Estudio

Para penetrar en la realidad se requiere el ejercicio de la inteligencia, apoyada en los recursos del pensamiento y de las ciencias. Santo Domingo llegó a la conclusión de que el dominico tiene que estudiar a fondo. Tiene que reflexionar en profundidad sobre lo que está acaeciendo en este mundo.



de Sixto Castro Rodríguez, OP

Es doctor en filosofía y bachiller en teología, además de titulado en órgano. Trabaja como profesor de estética y teoría de las artes y de teodicea.

de Martín Gelabert Ballester, OP

Este blog trata de cuestiones religiosas, teológicas y eclesiales. Busca ser un espacio de reflexión y diálogo.



de Fray Antonio Praena Segura, OP

Este blog trata diversos temas de la relación arte-religión. Su autor es profesor en Teología y ha publicado varios libros de poesía.



de Sor María Dolores Pérez Mesuro

Nacida en Madrid, dominica desde 1980, antes fui analista de laboratorio. A la vez estudié Filosofia y Letras.



de Alfonso Esponera Cerdán, OP

Blog de Justicia y Paz

de Antonio Osuna Fernández-Largo O.P.

Reflexiones de un cristiano de a pie






Todos los blogs






La Verapaz

Derechos humanos / Misioneros dominicos

La historia nos dice que la evangelización y colonización de América por la Corona española fue acertadamente reorientada por la acción de los misioneros y teólogos dominicos. Con la promulgación de las Leyes Nuevas de Indias en 1542, muy influenciadas por el pensamiento de fray Francisco de Vitoria y fray Bartolomé de las Casas, España se convertía en la primera nación que legislaba a favor de los pueblos por ella conquistados. Si bien dichas leyes nunca se llegaron a cumplir totalmente, pues se aplicaron adaptándolas a los intereses de los gobernantes y los hacendados, ciertamente mejoraron la vida de los pueblos nativos americanos.

Lo curioso es que a la base de todo este movimiento a favor de los derechos de los indígenas hallamos a fray Jerónimo Savonarola. Su espiritualidad denunciatoria fue vivida y potenciada por los primeros misioneros dominicos y éstos a su vez se la transmitieron a fray Bartolomé de las Casas, el cual la llevó a su culmen denunciando los atropellos de la conquista ante las autoridades españolas y fundando en medio de Guatemala la misión de la Verapaz, un lugar donde los nativos podían vivir libremente y con un gran nivel de autogobierno, porque quedó prohibida la entrada de españoles en aquellas tierras, incluyendo a soldados, encomenderos y comerciantes. Pues bien, de cómo se gestó y desarrolló toda esta obra misionera, humanitaria y reivindicativa trata este libro.


Revista CR: Poder o servicio. “¿De qué hablabais por el camino?” (cf. Mc 9,33-37)

Revista CR

Hemos comenzado un nuevo año, 2025. En este nuevo año somos invitados a vivir, celebrar un Jubileo dedicado a la Esperanza. La Esperanza, realidad inmensa, apertura, todo lo contrario a negación, más bien siempre posibilidad, motivación para confiar, provocar, y hacer posible aquello que se espera y/o hacer comprensible y aceptar la novedad de aquello que no se espera y se hace realidad: aceptar, entender, aprender, descubrir, encontrar…



Buscador

Reseñas de libros




En esta Biblioteca Virtual puede encontrar diversos libros de escritores dominicanos, como la Suma Teológica de Santo Tomás que ponemos a su disposición para consultar y descargar en formato “PDF”.

Ver todos