Recursos


Seis días para vernos a los ojos de Dios

16 de mayo de 2024

Este libro propone un proceso para la reflexión serena y honda sobre uno mismo en forma de retiro para repensar el propio ser concediéndonos tiempo para ello.

Portada libro Seis dias para vernos a los ojos de DiosSe busca ofrecer seis días de reflexión serena y honda sobre uno mismo. Seis días en el retiro anual que no pocos cristianos realizan al cabo del año; o bien que dediquemos a repensar el propio ser concediéndonos tiempo para ello. Lo primero que he de decir es que seis días son muy insuficientes para conocerse a sí mismo. Pero, centrados en ello, se puede iniciar un proceso sereno y hondo para conocer y disfrutar del propio ser.

La condición de persona es criterio para analizar la propia personalidad, es decir, lo singular de ser persona. Pero siempre teniendo ante la vista lo nuclear de ser persona. No podemos olvidar lo que tan bien expresó Antonio Machado: “por mucho que valga un hombre nunca tendrá un valor más grande que el de ser hombre”. Ser persona es más importante y relevante que ser personaje. Pero sigue siendo el hecho de ser persona lo que da criterio para analizar la personalidad, los modos peculiares de serlo.

El repensar el propio yo tiene en cuenta en este trabajo nuestra condición de cristianos. Es cierto que la condición de ser humano se extiende a todo ser, más allá, por tanto, de aquellos que nos consideramos cristianos. Pero el cristiano entiende, cree, que Jesús de Nazaret, objeto y fundamento esencial de su fe, fue “el hombre perfecto y perfecto hombre”, la referencia de la condición humana, de toda condición humana. En él se desarrollaron de modo perfecto los aspectos esenciales que definen la verdad del ser humano: desde su amor hasta la muerte, hasta su unión con el Padre. Su evangelio, el evangelio del Reino, es la proclamación de cómo ha de ser el ser humano y la sociedad que él constituya.

Los cristianos contamos con la revelación de Dios para saber cómo hemos de ser lo que somos, cómo hemos de ahondar en la verdad de nuestro ser y también…qué nos cabe esperar. Ello permite acelerar el proceso de buscarnos a nosotros mismos, de avanzar en el “conócete a ti mismo” que los griegos establecían como objeto de toda sabiduría.  Y responder a la pregunta del salmo: “Señor, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él; el ser humano para darle poder. Le hiciste poco inferior a los ángeles, le coronaste de gloria y dignidad; le diste el mando sobre las obras de tus manos. Todo lo sometiste bajo tus pies” (Sal 8, 5-7).

Capítulos del libro

  1. NECESIDAD DE CONOCERSE A SÍ MISMO A LOS OJOS DE DIOS
  2. NUESTRO PROYECTO DE VIDA ANTE LOS OJOS DE DIOS
  3. VERSE A LOS OJOS DE DIOS COMO IMAGEN Y SEMEJANZA SUYA
  4. VERNOS A NOSOTROS MISMOS A LO OJOS DE JESÚS DE NAZARET
  5. VERSE A SÍ MISMO BUSCANDO LA FELICIDAD
  6. VERSE UNO ANTE SÍ MISMO A LOS OJOS DE DIOS
  7. VERSE COMO VEMOS AL PRÓJIMO A LOS OJOS DE DIOS
  8. VERNOS A NOSOTROS MISMOS ANTE NUESTRO PECADO… A LOS OJOS DE DIOS
  9. VERNOS A LOS OJOS DE MARÍA

 

Descargar libro en PDF