Ve y predica
PredicaciónLa predicación dominicana en los siglos XIII y XXI. Fray Felicísimo Martínez O.P.
La predicación dominicana en los siglos XIII y XXI. Fray Felicísimo Martínez O.P.
El libro de Salvador Sandoval Martínez sobre la relfexión que Erasmo de Rotterdan hace sobre la muerte.
Un libro de André Jean Festugiere, de la Editorial San Esteban, sobre la religión helenística
Historia del monasterio de la Concepción de Loeches fundado por el primer Conde-Duque de Olivares y su esposa en el año 1640, como lugar de enterramiento para ellos y sus descendientes.
Reflexión sobre los nuevos misterios del Rosario aprobados por el Papa Juan Pablo II: los cinco misterios de luz como cinco signos de que el Reino de Dios comenzó a implantarse entre nosotros con y por Cristo y que ahora sigue urgiéndonos vida humana y cristiana en perfecta armonía con él y con su ideal humano. Fr. Cándido Ániz Iriarte O.P.
Descripción: Apuntes para una reflexión para el Viernes Santo meditando sobre la muerte de Jesús vista desde el punto de vista histórico, desde la perspectiva teológica y conclusiones para nuestra vida espiritual.
Autor o autores: Fr. Juan José de León Lastra O.P.
Cinco lecciones de vida tomadas del Florilegio de las obras espirituales del franciscano fr. Diego de Estella (1524-1578): paz del corazón, desprecio de las vanidades para gozar de Dios, la verdadera amistad, cómo perdonar las injurias y la verdadera nobleza humana. Fr. Cándido Ániz Iriarte O.P.
Estudio sobre los diversos estados, vivencias, pasiones, sentimientos del alma, siguiendo la obra poética de Olga Chams. El estudio lo ha realizado fr. Cándido Aniz.
Análisis de una carta enviada por Santa Catalina de Siena a la condesa Benedicta, hija de Juan de Agnolino Salimbeni (carta nº 113), con la intención de adctrinarla en la verdad y caridad, y ofrecerle pautas por las que se accede a la unión con Dios y al perfecto servicio de amor a los hombres. Fr. Cándido Ániz Iriarte O.P.
Reflexión sobre la imagen del árbol utilizada por Santa Catalina para referirse al Dios Creador y a Jesucristo, y al proceso espiritual de ascenso hasta la copa o cumbre de la perfección. Fr. Cándido Ániz Iriarte O.P.
Santa Catalina de Siena hizo suya, para hablar de la búsqueda de Dios y de la unión con Él, la imagen de la celda interior o celda del alma o casa del conocimiento de sí misma. Esta reflexión se ocupa de esa celda interior en el mensaje de la Doctora de la Iglesia.
La festividad de la Asunción de 1217 fue un momento decisivo en el proceso de formación de la Orden de Predicadores y muestra la importancia que tuvo la Virgen María en dicho proceso.
Fr. Julián de Cos O.P.
Las Constituciones hablan con bastante sobriedad de la devoción a María, pero lo hacen en lugares significativos y con especial énfasis.Un artículo de fr. Emilio García Álvarez, OP.
Un estudio sobre la devoción a María en los primeros frailes de la orden de Predicadores, según el texto de Gerardo de Frachet, Vidas de los hermanos (en latín, Vitae Fratrum, publicado por primera vez en 1259-60). Fr. Emilio García Álvarez, OP.
Una reflexión sobre el carisma de los predicadores, cómo aprender a vivir "el conflicto en la serenidad", cómo y de qué pueden ser testigos los predicadores. Fr. Michel Van Aerde O.P.
Reflexión sobre la mística de Santo Tomás, que fue una verdadera pasión por la verdad del ser, del ser de Dios y del ser humano. Fr. Juan José de León Lastra O.P.
Texto sobre la vida de Santo Domingo contada por fray Ventura de Verona, que vivió con él en el convento de Bolonia, ante el tribuanl eclesiástico que llevó la canonización de Domingo. Autor o autores: Fr. Cándido Ániz Iriarte O.P.
Reflexión sobre esa relación Dios – Poesía, el carácter sanador de la poesía puesto en comparación con la salvación de Dios y la Biblia como fuente de inspiración poética.
Análisis del tema de la identidad desde el punto de vista filosófico y sus implicaiones en el ámbito de la racionalidad práctica. Fr. Juan Manuel Almarza Meñica