La identidad de los religiosos hoy
Vida consagrada Maestros de la ordenConferencia dada por el Maestro de la Orden, a la Asamblea de Superiores Mayores, durante su visita a los Estados Unidos en agosto de 1996
Conferencia dada por el Maestro de la Orden, a la Asamblea de Superiores Mayores, durante su visita a los Estados Unidos en agosto de 1996
Carta del Maestro de la Orden fray Timothy Radcliffe sobre el gobierno de la Orden de Predicadores.
Comentario al párrafo VII de la Constitución Fundamental de la Orden (1977)
Carta dirigida a la Orden, el 25 de septiembre de 1978, en vísperas de la Beatificación del P. Coll, O.P., fundador de la Congregación de Dominicas de la Anunciata.
Conferencia dada en Roma -16-XI-1978-, en el Centro de Estudios de S. Luis, de la Embajada de Francia ante la Santa Sede
Homilía en la clausura del VI Encuentro de CIDAL, en Caracas (Venezuela), 2 de marzo, 1980
Homilía pronunciada en la Basílica de Sto. Domingo de Bolonia, el 27 de Mayo de 1980, sobre los textos: 2 Tim. 4, 1-8; Ps. Resp. 95; Mat. 5, 13-19.
Texto de la conferencia que el Maestro de la Orden pronunció en la reunión del Consejo interprovincial de USA celebrado el 30 de junio de 1982 en Providence College
Sobre las cuatro prioridades apostólicas de Quezon City y de Walberberg (Octubre de 1982)
Carta a la Orden de Predicadores con motivo del 750 aniversario de la canonización de Santo Domingo.
Carta a la Familia Dominicana sobre la devoción del Rosario. Santa Sabina, 2 de septiembre de 1985.
Carta a los frailes y a toda la Familia Dominicana sobre los laicos en nuestro apostolado y sobre los laicos dominicos en el mundo de hoy. Santa Sabina, noviembre de 1987.
Carta del Maestro de la Orden sobre la Evangelización. Santa Sabina, septiembre 1988
El ministerio de la predicación. Carta a la Orden de Predicadores. Santa Sabina, septiembre 1989.
Carta a los frailes de la Orden de Predicadores sobre la primera asignación. Santa Sabina, mayo 1990.
Carta del Maestro de la Orden sobre la predicación como prioridad de prioridades. Santa Sabina, diciembre 1990.
Carta sobre la colaboración en la Familia Dominicana. Santa Sabina, mayo 1991
Carta a los frailes sobre la formación institucional. Santa Sabina, diciembre 1992
Conferencia pronunciada, el 23 de abril de 1976, en la V Semana Nacional de Religiosos, celebrada en Madrid
El Rosario: una herencia de la que sentirse orgullosos. Carta del Maestro de la Orden Couesnongle del 31 de mayo de 1976, sobre el Apostolado del Rosario
Carta escrita por el Maestro de la Orden Vicente de Couesnongle en 1975, dirigida a todos los frailes para reflexionar acerca del futuro de la Orden de Predicadores, y la manera de «evangelizar por todo el mundo el nombre de Nuestro Señor Jesucristo», que es la pasión y fin principal de los dominicos.
Intervención en la Mesa Redonda Internacional, en honor de san Juan Macías, celebrada en el Instituto Latino-Americano de Roma, el 16-IX-1975.
De alguna manera, por circunstancias distintas, porque nadie está exento de gozar y sufrir, no es desconocida la experiencia del abandono. El hecho de ser ignorado, no contar contigo, que nadie pronuncie tu nombre… confunde, desorienta. ¿Qué hacer? ¿Mendigar ese reconocimiento que todo ser humano merece?¿Llamar la atención con violento, con silencio? Ya eres silencio para los otros, como si no existieras. Vacío y soledad por el desprecio, tristeza que oscurece el día, que apaga la vida. ¿Dónde llamar? ¿Qué hacer? Guardar en el corazón.
Esta obra habla sobre el seguimiento de Jesús, cimiento de toda vida cristiana y ofrece reflexiones o comentarios sobre relatos del Nuevo Testamento en los que se destaca algún aspecto del seguimiento.
Carta del Maestro de la Orden fr. Aniceto Fernández con motivo del Octavo centenario del nacimeinto de Santo Domingo de Guzmán
Carta del Maestro de la Orden con motivo del nombramiento de Santa Catalina de Siena como Doctora de la Iglesia
Palabras del Maestro de la Orden fr. Aniceto Fernández a los congresistas del Rosario en 1963.
Dialogar, escuchar, compartir, visto a través de varios acercamientos.
Reflexiones y planteamientos diversos acerca de la sexualidad
El compromiso, analizado desde la Biblia, la teología, o la espiritualidad.
Los retos de compartir un proyecto de vida
La familia como escuela de unas actitudes sanas y positivas ante la sexualidad
Algunas respuestas posibles para los que están atravesando el túnel del duelo