Dominicos, moriscos y conversos en el mundo hispánico (siglos XIV-XVII)
DominicanismoArtículos del volumen 5 de la revista El Humanista dedicados a los dominicos, moriscos y conversos en el mundo hispánico
Artículos del volumen 5 de la revista El Humanista dedicados a los dominicos, moriscos y conversos en el mundo hispánico
“Si comprendierais lo que significa misericordia quiero y no sacrificios, no condenaríais a los inocentes” (Mt 12,7) No es posible la compasión cuando solo se piensa en uno mismo y ante las dificultades, limitaciones, contratiempos, se desata la ira, el desahogo vengativo hacia los más débiles. “Los otros son los provocadores del mal, de la inseguridad e inestabilidad” ¿Inestabilidad de quién? El mundo nada puede contra el hombre que canta en la miseria (Ernesto Sábato). A los pobres, a los “sin nombre”, a los abandonados… ¿qué les queda? ¿qué pueden perder? Sólo aquel que se cree dueño de algo, se siente hostigado, amenazado, y un corazón lleno de cosas y, a la vez, miserable dirige las iras contra los que reclaman, denuncian, con solo su presencia, un poco de dignidad y algo de justicia. Aquí y ahora, afirmar que la culpa de la crisis económica la tienen los trabajadores, por ejemplo. ¿De qué nos escandalizamos? De las formas y no del contenido, de las palabras y no de la ausencia de verdad, del mensajero sin escuchar el mensaje que posiblemente remita a cada uno a sí mismo
El Consejo Municipal de Valencia, a instancia del fraile Vicent Justinià Antist, encargó la transcripción del proceso de canonización de san Vicent Ferrer que se conservaba en Palerm. Una vez hecha esta copia y depositada en Valencia, fray Antist encargó una trasncripción de la misma.
San Alberto Magno escribió una oración a la Virgen María a la que invoca como Estrella del Mar
Artículo de fr. Jesús Díaz Sariego con motivo de la beatificación de los mártires del siglo XX en España
Carta a los frailes de la Orden de Predicadores Del « Propositum » de la Orden al Proyecto conventual de vida a
postólica por el Maestro de la Orden fray Bruno Cadoré
Sabemos que el Rosario ha sido –y aún sigue siendo– la oración mariana más extendida. Por desgracia, está cayendo en desuso sobre todo entre la gente joven, pues resulta –aparentemente– anticuada y aburrida. Sin embargo, cuando uno vence estos prejuicios y se anima a rezarlo a diario, descubre gratamente que esta oración alberga una gran riqueza espiritual: por eso es la oración mariana por excelencia.
Sínodo de los obispos sobre el tema “Los jóvenes, la fe y el compromiso vocacional”: Carta de invitación de fray Bruno Cadoré O.P. para comprometerse en la dinámica preparatoria del sínodo
Antón Montesino fue el primer europeo que, en nombre de su comunidad de frailes dominicos, denunció en 1511 los abusos y la explotación de los nativos en la colonización española de las Antillas. A pesar de su histórica relevancia y de su influencia en el pensamiento de Bartolomé de Las Casas, los estudios que se han ocupado de este fraile son escasos.
“No hay nada encubierto que no se descubra, ni nada escondido que no se divulgue y se manifieste” (Lc 8, 17). La luz de la Fe, la luz del Amor, no resisten el ocultamiento. Si no queremos ver, no por eso algo no existe, sino que lo perdemos. En el camino de la vida sus piedras hablan, y no sólo catástrofes y penas, también aliento y esperanza. Nadie puede mandar callar, sólo los mentirosos, hipócritas, se atreven a hacerlo para proteger sus “dioses”. El Amor, el lenguaje de Dios y pedagogía de Jesús, nos envuelve de valor y confianza para ver y escuchar la vida, para saberse hermano de los hermanos, para proclamar una palabra, para vivir como la Familia de Dios, donde todos necesitamos ser cuidados y cuidar. Amar
Se recogen en este libro las aportaciones de un congreso de la Familia Dominicana en el marco de las celebraciones de los 800 años de la fundación de la Orden de Predicadores, celebrado en La Virgen del Camino (León) del 7 al 9 de octubre de 2016. Entre los cristianos surge la inquietud por no desviarnos del asunto principal y eje de la fe: cómo ahondar en el misterio de Dios que nos llama a su encuentro y cómo renovar la predicación que estimule e impulse un renovado encuentro con Él.
Reflexión sobre la vida de la venerable Práxedes Fernández García, laica dominica asturiana
¿Cuánto sabes de San Vicente Ferrer? Pon a prueba tus conocimientos sobre la vida del santo dominico. Autor de las preguntas de la encuesta: Eduardo Cañete Martínez / Autor del texto: Alfonso Esponera Cerdán, O.P.
Carta sonre tema del cuarto año de la novena que nos prepara a la celebración del Jubileo de la Orden.
Carta sobre el laicado con motivo de la Novena de preparación para el Jubileo del año 2014.
Carta a la Orden en el día de la Traslación de Santo Domingo de 2014
Comentario sobre el tema anual del Jubileo del año 2015
Carta del Maestro de la Orden fray Bruno Cadoré para el año del Jubileo de la Orden de Predicadores. Roma, 1º de enero de 2016 Solemnidad de Santa María Madre de Dios
Carta explicando cuál es la labor que desarrollan los Equipos del Rosario y su importancia en la expansión del rezo del Rosario.
Carta a los participantes del Congreso de las Fraternidades Dominicanas de América Latina y el Caribe
Prólogo para el libro Santa-María de Prouilhe, 800 años de historia dominicana, 1206 -2006
Carta con motivo del 785º Aniversario de la confirmación de la Orden por el Papa Honorio III
Carta del Maestro de la Orden fr. Bruno Cadoré sobre la celebración litúrgica
Carta, en el Año de la Fe, para el día de Familia Dominicana.
Carta sobre el tema de reflexión del año 2013, de la novena de preparación del Jubileo de la Orden
Muchos frentes se nos abren cuando nos ponemos a reflexionar sobre el tema que titula este número de CR. No es solo el terrible y triste mundo de las migraciones. Es, también, lo que ocurre en cada casa cuando se cierra la puerta.
Carta escrita por el Maestro de la Orden fr. Carlos Azpiroz al final del Jubileo de las monjas, con el objetivo de redescubrir del rosario, como medio de contemplación e instrumento para la predicación profética.
Carta del Maestro de la Orden sobre la vida en comunidad, la vida fraterna.
Mensaje de Navidad y Año Nuevo 2010. Hacia el VIII Centenario de la confirmación de la Orden. ¿Cómo saldrán a predicar sin ser enviados?
Carta que escribió el Maestro de la Orden al Papa Benedicto XVI agradeciendo su catequesis sobre Santo Domingo de Guzmán
Carta del Maestro de la Orden a las monjas dominicas
Carta del Maestro de la Orden fray Damián Byrne sobre el prenoviciado publicada en 1987
Carta del Maestro de la Orden fray Damián Byrne sobre las monjas dominicas, publicada en 1992. Con motivo de la publicación de las nuevas Constituciones de las Monjas, la comisión redactora envió una carta a todas las monjas quienes respondieron de forma positiva mostrando así su unión a la Orden y entre ellas. El Maestro de la Orden quiso agradecer la buena acogida de las Constituciones con una misiva sobre la importancia de la vida contemplativa en la Orden de Predicadores.
Carta a toda la Orden anunciando el Año Jubilar con ocasión de los 800 años de la Fundación de la primera comunidad de Monjas Contemplativas
Carta a la Orden motivo de la fiesta de Santo Domingo de Guzmán