Boletín Lazo de unión - Navidad 2023
Navidad MonjasNúmero de Navidad del Boletín Lazos de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión.
Número de Navidad del Boletín Lazos de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión.
Un pie hacia delante, pero no es suficiente, hay que levantar el pie que quedó atrás y ponerlo delante. Para avanzar hay que moverse, dejar atrás. Decir adiós, es hacer posible un hola. Por otra parte, la permanencia no es tanto, quedarse quieto, inmóvil, es desear conocerla, saber lo que encierra, y acompañados de esa sabiduría avanzar, ir hacía delante.
El cuento "La vieja vasija de Ching-Chong" narra la historia de un campesino chino que, al utilizar una vasija rota para transportar agua, descubre que las flores crecen en el camino donde el agua se derrama. Este relato enseña que nuestras imperfecciones pueden dar lugar a resultados hermosos y valiosos.
El cuento enseña que hasta los más pequeños pueden ayudar, como un ratón que libera a un león atrapado.
El cuento muestra cómo un acto desinteresado de bondad puede tener grandes repercusiones, como el rescate de un niño que lleva al descubrimiento de la penicilina.
El cuento enseña que la excelencia requiere práctica constante, como muestra un pintor al crear un gallo perfecto en segundos tras años de preparación.
El cuento narra cómo Acracio, un niño impulsivo, cambia gracias a la educación y se convierte en Evandro, un "buen hombre".
El cuento narra la huida de la Sagrada Familia a Egipto, protegida milagrosamente, destacando la paz y la providencia divina.
El cuento "El ratón campeón" narra cómo un león, tras atrapar a un ratón, decide liberarlo. Tiempo después, el león queda atrapado en una red y el mismo ratón, recordando su gesto, lo libera royendo las cuerdas. La historia enseña que incluso los más pequeños pueden ser de gran ayuda y resalta la importancia de la bondad y el respeto mutuo.
El cuento relata cómo Jairo, un zapatero generoso, rechaza riquezas para mantener su humildad y continuar ayudando a los demás, resaltando el valor de la bondad.
El cuento destaca que el cuidado y la dedicación, como en las cabras bien alimentadas, dan mejores frutos.
El cuento muestra cómo un niño aprende sobre la transformación de una oruga en mariposa, resaltando la paciencia y el asombro por la naturaleza.
El cuento "Dios no tiene todo" relata la historia de un ermitaño que, al reflexionar sobre la perfección de Dios, se pregunta qué podría faltarle. Un ángel le revela que Dios carece de sus pecados, ya que aún no se los ha entregado. Este relato enfatiza la importancia de reconocer nuestras faltas y confiarlas a Dios, quien, en su infinita misericordia, está dispuesto a perdonarlas.
El cuento "La taza del bonzo blanco" enseña que el apego material genera sufrimiento, y el desapego lleva a la paz interior.
"Llorando por la cabra" muestra cómo las personas a veces permanecen tristes incluso tras resolver su problema, reflejando hábitos emocionales negativos.
"La flauta mágica" es una ópera de Mozart que narra la misión del príncipe Tamino para rescatar a Pamina, abordando temas de sabiduría, amor y el triunfo del bien.
El cuento "El diablo penitente" muestra cómo Manoliño, un marinero soberbio, aprende humildad y arrepentimiento tras enfrentarse a un desafío misterioso.
El cuento "Zanahorio" utiliza una historia sobre hortalizas para enseñar a los niños la importancia de la educación, el buen comportamiento y el respeto hacia los demás.
Un año más toda la Orden de Predicadores se une en oración con una intención especial
El cuento "La zorra y las uvas" narra la historia de una zorra hambrienta que, al ver un racimo de uvas jugosas colgando de una parra alta, intenta alcanzarlas saltando repetidamente sin éxito. Tras varios intentos fallidos, decide alejarse diciendo que las uvas probablemente están verdes y no maduras. Este relato ilustra cómo, ante la imposibilidad de obtener algo deseado, es común menospreciarlo para justificar la propia incapacidad, dando origen a la expresión "las uvas están verdes".
El cuento "El fabricante de sueños" narra la historia de un hombre que, al llegar a un pueblo, ofrece vender sueños a sus habitantes. Curiosos, los vecinos compran sus sueños y, al dormir, experimentan visiones maravillosas que les inspiran a mejorar sus vidas y su comunidad. Este relato destaca la importancia de la imaginación y la esperanza como motores de cambio positivo en la sociedad.
El cuento narra cómo Alvar, un juglar, muestra su devoción a la Virgen actuando con amor sincero. Aunque los monjes se escandalizan al principio, la Virgen lo recompensa con un gesto milagroso, destacando que lo importante es el amor con que se actúa.
El cuento "El peluche" narra la historia de un niño que, al recibir un osito de peluche, desarrolla una profunda conexión emocional con él. Este vínculo le brinda consuelo y seguridad en momentos difíciles, destacando la importancia de los objetos de apego en la infancia y cómo estos pueden influir positivamente en el desarrollo emocional de los niños.
El cuento "La piedra de sopa" narra la historia de un viajero que llega a un pueblo y, al pedir comida sin éxito, propone hacer una sopa utilizando una piedra que lleva consigo. Intrigados, los habitantes acceden y, mientras el agua hierve con la piedra, el viajero sugiere añadir ingredientes como patatas, carne y verduras, que los vecinos aportan. Al final, todos disfrutan de una deliciosa sopa comunitaria. Este relato resalta la importancia de la cooperación y cómo, al compartir lo poco que cada uno tiene, se puede lograr un beneficio común.
“Lo que no hice y debería haber hecho” “Lo que hice y no salió como esperaba y/o esperaban” “Lo que me gustaría hacer…” El ayer, el mañana… El hoy empleado para lamentarse es una pérdida de energía, es crear un conflicto interno que dificulta la oportunidad de conocerse mejor, de conocer más, de ser dueños de los propios actos.
La carta es a la vez un documental y una invitación del papa Francisco para hacernos conscientes de la realidad de nuestro mundo y de la necesidad de su cuidado. Este material puede ser de ayuda en un coloquio comunitario o en nuestra formación permanente.
Hace unas décadas, hablar de «acompañamiento espiritual dominicano» habría resultado un poco extraño, porque por entonces en ciertos ámbitos de la Orden de Predicadores se consideraba que el acompañamiento espiritual era algo más propio de jesuitas y otros Institutos religiosos. Por fortuna, las cosas han cambiado y ahora lo normal es que miembros de la Familia Dominicana se formen adecuadamente para realizar este importante servicio.
Por mucho que nos empeñemos, nada permanece. Sí, queda ahí… ese ahí es el recuerdo, la memoria, el corazón. También tenemos con nosotros imágenes, documentos… y un sin fin de gestos, signos y símbolos que nos remiten a aquello que fue y que ya no es.
La sexualidad puede ser aliada y servirnos como fiel sierva, o someternos como la peor de los tiranos. Depende de cómo la utilicemos.
La realidad hoy… y levantamos el telón de esta realidad, lo hacemos con temor y temblor, ¿por qué será?, y así es: aparecen catástrofes, errores humanos imperdonables (guerras, explotación, muerte, abandono, corrupción, accidentes).
Carta del Promotor Provincial de Justicia, Paz y Cuidado de la Creación de la Prov. de Hispania
Conferencia: "La universidad en la que Deza enseñó" (incluye las respectivas DIAPOSITIVAS), pronunciada por la profesora Ana Mar&iacu...
Puede parecer exagerada la afirmación: “Fuera de contexto, nada es verdad”. Sin embargo, y a pesar de lo que pueda parecer, tiene más de verdad que de falsedad. Fuera de contexto, fuera de un entorno, sin ningún tipo de referencia, conocimiento de las circunstancias, cualquier hecho permite mil interpretaciones distintas y quedarse con la que conviene, con la que interesa, y actuar en consecuencia. Casi con toda seguridad el resultado puede ser dañino. A partir del contexto, teniéndolo en cuenta, la interpretación y la comprensión de los hechos puede ser “más objetiva”.
No vamos a tratar aquí el problema del mal ni hablaremos sobre el diablo, sino que estudiaremos los pasajes evangélicos en los que Jesús sana a personas, liberándolas de los «demonios» que las tenían esclavizadas con diversos tipos de dolencias.
Este artículo tiene como finalidad presentar la espiritualidad unida y amiga entrañable de la sexualidad, gracias a la antropología holística que ofrece la posibilidad de integrar armónicamente en el todo de la unidad del ser humano a todos sus dinamismos.
La honestidad está configurada por diversos componentes psicológicos, la suma de todo ellos en la persona la determinan como honesta. Un sinónimo de honestidad podría ser rectitud. A rectitud, le acompaña la coherencia y ésta invita a la confianza, que es motivo de estima y aprecio… ¿Porque, dónde vamos con la mentira, la hipocresía, el engaño…?