Cuento: ¡Shalóm, javerim! ¡Paz, amigos!
Infantil cuentosEl cuento narra la huida de la Sagrada Familia a Egipto, protegida milagrosamente, destacando la paz y la providencia divina.
El cuento narra la huida de la Sagrada Familia a Egipto, protegida milagrosamente, destacando la paz y la providencia divina.
El cuento narra cómo Acracio, un niño impulsivo, cambia gracias a la educación y se convierte en Evandro, un "buen hombre".
El cuento "La piedra de sopa" narra la historia de un viajero que llega a un pueblo y, al pedir comida sin éxito, propone hacer una sopa utilizando una piedra que lleva consigo. Intrigados, los habitantes acceden y, mientras el agua hierve con la piedra, el viajero sugiere añadir ingredientes como patatas, carne y verduras, que los vecinos aportan. Al final, todos disfrutan de una deliciosa sopa comunitaria. Este relato resalta la importancia de la cooperación y cómo, al compartir lo poco que cada uno tiene, se puede lograr un beneficio común.
El cuento narra cómo Alvar, un juglar, muestra su devoción a la Virgen actuando con amor sincero. Aunque los monjes se escandalizan al principio, la Virgen lo recompensa con un gesto milagroso, destacando que lo importante es el amor con que se actúa.
El cuento "El fabricante de sueños" narra la historia de un hombre que, al llegar a un pueblo, ofrece vender sueños a sus habitantes. Curiosos, los vecinos compran sus sueños y, al dormir, experimentan visiones maravillosas que les inspiran a mejorar sus vidas y su comunidad. Este relato destaca la importancia de la imaginación y la esperanza como motores de cambio positivo en la sociedad.
El cuento "El peluche" narra la historia de un niño que, al recibir un osito de peluche, desarrolla una profunda conexión emocional con él. Este vínculo le brinda consuelo y seguridad en momentos difíciles, destacando la importancia de los objetos de apego en la infancia y cómo estos pueden influir positivamente en el desarrollo emocional de los niños.
El cuento "La zorra y las uvas" narra la historia de una zorra hambrienta que, al ver un racimo de uvas jugosas colgando de una parra alta, intenta alcanzarlas saltando repetidamente sin éxito. Tras varios intentos fallidos, decide alejarse diciendo que las uvas probablemente están verdes y no maduras. Este relato ilustra cómo, ante la imposibilidad de obtener algo deseado, es común menospreciarlo para justificar la propia incapacidad, dando origen a la expresión "las uvas están verdes".
Hace unas décadas, hablar de «acompañamiento espiritual dominicano» habría resultado un poco extraño, porque por entonces en ciertos ámbitos de la Orden de Predicadores se consideraba que el acompañamiento espiritual era algo más propio de jesuitas y otros Institutos religiosos. Por fortuna, las cosas han cambiado y ahora lo normal es que miembros de la Familia Dominicana se formen adecuadamente para realizar este importante servicio.
Biografía y oración al Padre Cueto y Madre Pilar
El espacio radiofónico ‘El tren de Santamarta’ hace un perfil de la figura de Domingo de Soto, fraile dominico, teólogo y...