Recursos


Filtrando por tema: estudio-revistas-revista-cr | ver todos


Revista CR: Poder o servicio. “¿De qué hablabais por el camino?” (cf. Mc 9,33-37)

Revista CR

Hemos comenzado un nuevo año, 2025. En este nuevo año somos invitados a vivir, celebrar un Jubileo dedicado a la Esperanza. La Esperanza, realidad inmensa, apertura, todo lo contrario a negación, más bien siempre posibilidad, motivación para confiar, provocar, y hacer posible aquello que se espera y/o hacer comprensible y aceptar la novedad de aquello que no se espera y se hace realidad: aceptar, entender, aprender, descubrir, encontrar…


Revista CR: Hambre y sed de humanidad

Revista CR

“El ser humano es creado por amor…” El ser creado no es su creador. El ser humano no es Dios. Desde el origen hasta el final, el amor es nuestra realidad. Todo amor es inicio, precisa de respuesta y es creación. Responder y ponerse en camino para llegar a ser lo que somos: “imagen y semejanza de Dios”.


Revista CR: Hambre y sed de ATENCIÓN. “Dichosos los misericordiosos, porque serán tratados con misericordia” (Mt5,7)

Revista CR

Hambre y sed, necesidad… en esta ocasión llamamos la atención a la necesidad de atención. La falta de atención, la indiferencia, el aislamiento, el rechazo, pueden ser (son) razones, causas de la falta de sentido, la falta de ilusión, la falta de motivación que nos ponga en movimiento, para ser protagonistas de nuestra vida, para saber acompañar y sabernos acompañados, caminar con los demás para ser, crear y… trascender.


Revista CR: Hambre y sed de paz. “Dichosos los que trabajan por la paz...”

Revista CR

En este nuevo año que hemos comenzado el título de cada uno de los número de la revista comenzará así: “Hambre y sed de …” Tenemos hambre y sed de aplacar las necesidades que se hacen más patentes y urgentes por su ausencia. Terminamos y comenzamos un año con la ausencia de PAZ, esta ausencia nos hace conscientes de su necesidad. Hambre y sed, necesidad, urgencia, no estamos para destruirnos… ¿Es que la paz hoy no tiene lugar en el que vivir?


Revista CR: El mañana. No lo conocemos, pero lo vamos ya construyendo

Revista CR

Un pie hacia delante, pero no es suficiente, hay que levantar el pie que quedó atrás y ponerlo delante. Para avanzar hay que moverse, dejar atrás. Decir adiós, es hacer posible un hola. Por otra parte, la permanencia no es tanto, quedarse quieto, inmóvil, es desear conocerla, saber lo que encierra, y acompañados de esa sabiduría avanzar, ir hacía delante.


Revista CR: El Hoy. Está aquí, no lo busquemos en otro sitio

Revista CR

“Lo que no hice y debería haber hecho” “Lo que hice y no salió como esperaba y/o esperaban” “Lo que me gustaría hacer…” El ayer, el mañana… El hoy empleado para lamentarse es una pérdida de energía, es crear un conflicto interno que dificulta la oportunidad de conocerse mejor, de conocer más, de ser dueños de los propios actos.


Revista CR: El contexto. Fuera de contexto, nada es verdad

Estudio Revista CR

Puede parecer exagerada la afirmación: “Fuera de contexto, nada es verdad”. Sin embargo, y a pesar de lo que pueda parecer, tiene más de verdad que de falsedad. Fuera de contexto, fuera de un entorno, sin ningún tipo de referencia, conocimiento de las circunstancias, cualquier hecho permite mil interpretaciones distintas y quedarse con la que conviene, con la que interesa, y actuar en consecuencia. Casi con toda seguridad el resultado puede ser dañino. A partir del contexto, teniéndolo en cuenta, la interpretación y la comprensión de los hechos puede ser “más objetiva”.  


Teología espiritual

Espiritualidad Revista CR

Este librito recopila una colección de 16 artículos que resumen los fundamentos de la Teología Espiritual. Fueron publicados en la revista Vida Sobrenatural en los años 2016 al 2018, concretamente en los números 703 al 719.

Como todo lo que se publica en Vida Sobrenatural, está escrito con un lenguaje comprensible, pero con el debido rigor académico.
Nuestro objetivo es dar a conocer esta rama de Teología, y animar a nuestros lectores a que sigan después formándose.

El autor, fray Julián de Cos Pérez de Camino (Madrid, 1968), es dominico y está asignado al Convento de San Esteban de Salamanca (España). Es profesor de Espiritualidad en varias Facultades de Teología.


Revista CR “FIDELIDAD, el abrazo del amigo. El beso del enemigo, el engaño"

Estudio Sociedad y valores Revista CR

Hablar de fidelidad hoy es exagerado, se puede opinar, cuando nos movemos en una cultura de “usar y tirar”, de ahí el comentario: “¡La fidelidad está sobrevalorada!” 

No se puede bajar el listón, no conviene conformarse con mínimos; acomodarse tiene peligro. No es una paranoia plantearse la superación de las propias capacidades y, consecuentemente, el crecimiento personal y que los valores estén presentes en nuestro vivir. Aprender de la experiencia, avanzar en el propio trayecto vital. No quedarse inmóvil por el conformismo y la fatalidad ¡Qué le voy hacer!  ¡Soy así! Uno es lo que quiere ser.  Los errores son oportunidades.


Revista CR “CONFIANZA. Prepárate por dentro, la respuesta te llegará”

Estudio Sociedad y valores Revista CR

Confiar es apostar, no tenemos certeza del éxito, tampoco del fracaso. Hemos de elegir entre la alternativa de confiar y la alternativa de no fiarse. Esta segunda es peor, si no arriesgamos perdemos la oportunidad y negamos la oportunidad de algo nuevo, diferente, que aporte experiencia, conocimiento, para responder a la vida, a las necesidades, a las inquietudes e interrogantes. La confianza es posibilidad.

Confiar, no es nada extraño a nuestra biología, a nuestra naturaleza. Remitámonos al comportamiento de los bebés: cómo se abandonan en los brazos de los adultos. Si no fuera así, ¿a dónde llegarían? O ¿a dónde no llegaríamos?, si no se arriesga, no se avanza… somos la especie más dependiente y confiamos en el cuidado de nuestros Padres. Necesitamos de la confianza en los demás.


Revista CR “COMPROMISO. La realidad es un espacio de necesidad y de posibilidad”

Estudio Sociedad y valores Revista CR

Comprometerse es implicarse, formar parte, pertenecer, tomar partido. Es significarse, no tanto de cara a los demás, sino de cara a uno mismo… Necesitamos comprometernos. Es una necesidad y una capacidad más que nos constituye y nos define como humanos. Saberse perteneciente a un mundo, en un contexto, en una realidad. Espacios donde descubrimos cuales son nuestras necesidades y nuestras posibilidades. Y todo está en nuestras manos, depende de cada uno y, entre otras variables imprescindibles, de cómo nos relacionamos.

En una relación comprometida, no conforma ni conforta el sobrevivir, el exigir, el esperar, sino dar respuesta, “hacer”, desde las posibilidades que se poseen y se descubren en las relaciones. Éstas también nos descubren quiénes somos…


Revista CR "Compasión … y no condenéis a los que no tienen culpa"

Estudio Teología Cultura Revista CR

“Si comprendierais lo que significa misericordia quiero y no sacrificios, no condenaríais a los inocentes” (Mt 12,7) No es posible la compasión cuando solo se piensa en uno mismo y ante las dificultades, limitaciones, contratiempos, se desata la ira, el desahogo vengativo hacia los más débiles. “Los otros son los provocadores del mal, de la inseguridad e inestabilidad” ¿Inestabilidad de quién? El mundo nada puede contra el hombre que canta en la miseria (Ernesto Sábato).  A los pobres, a los “sin nombre”, a los abandonados… ¿qué les queda? ¿qué pueden perder? Sólo aquel que se cree dueño de algo, se siente hostigado, amenazado, y un corazón lleno de cosas y, a la vez, miserable dirige las iras contra los que reclaman, denuncian, con solo su presencia, un poco de dignidad y algo de justicia. Aquí y ahora, afirmar que la culpa de la crisis económica la tienen los trabajadores, por ejemplo. ¿De qué nos escandalizamos? De las formas y no del contenido, de las palabras y no de la ausencia de verdad, del mensajero sin escuchar el mensaje que posiblemente remita a cada uno a sí mismo

 


Revista CR ‘Amor’

Estudio Teología Cultura Revista CR

“No hay nada encubierto que no se descubra, ni nada escondido que no se divulgue y se manifieste” (Lc 8, 17). La luz de la Fe, la luz del Amor, no resisten el ocultamiento. Si no queremos ver, no por eso algo no existe, sino que lo perdemos. En el camino de la vida sus piedras hablan, y no sólo catástrofes y penas, también aliento y esperanza. Nadie puede mandar callar, sólo los mentirosos, hipócritas, se atreven a hacerlo para proteger sus “dioses”. El Amor, el lenguaje de Dios y pedagogía de Jesús, nos envuelve de valor y confianza para ver y escuchar la vida, para saberse hermano de los hermanos, para proclamar una palabra, para vivir como la Familia de Dios, donde todos necesitamos ser cuidados y cuidar. Amar