Cuento: Zanahorio
Predicación Infantil cuentosEl cuento "Zanahorio" utiliza una historia sobre hortalizas para enseñar a los niños la importancia de la educación, el buen comportamiento y el respeto hacia los demás.
El cuento "Zanahorio" utiliza una historia sobre hortalizas para enseñar a los niños la importancia de la educación, el buen comportamiento y el respeto hacia los demás.
El cuento "El diablo penitente" muestra cómo Manoliño, un marinero soberbio, aprende humildad y arrepentimiento tras enfrentarse a un desafío misterioso.
El cuento "Dios no tiene todo" relata la historia de un ermitaño que, al reflexionar sobre la perfección de Dios, se pregunta qué podría faltarle. Un ángel le revela que Dios carece de sus pecados, ya que aún no se los ha entregado. Este relato enfatiza la importancia de reconocer nuestras faltas y confiarlas a Dios, quien, en su infinita misericordia, está dispuesto a perdonarlas.
El cuento destaca que el cuidado y la dedicación, como en las cabras bien alimentadas, dan mejores frutos.
El cuento muestra cómo un niño aprende sobre la transformación de una oruga en mariposa, resaltando la paciencia y el asombro por la naturaleza.
El cuento "La taza del bonzo blanco" enseña que el apego material genera sufrimiento, y el desapego lleva a la paz interior.
"Llorando por la cabra" muestra cómo las personas a veces permanecen tristes incluso tras resolver su problema, reflejando hábitos emocionales negativos.
"La flauta mágica" es una ópera de Mozart que narra la misión del príncipe Tamino para rescatar a Pamina, abordando temas de sabiduría, amor y el triunfo del bien.
El cuento relata cómo Jairo, un zapatero generoso, rechaza riquezas para mantener su humildad y continuar ayudando a los demás, resaltando el valor de la bondad.
El cuento "El ratón campeón" narra cómo un león, tras atrapar a un ratón, decide liberarlo. Tiempo después, el león queda atrapado en una red y el mismo ratón, recordando su gesto, lo libera royendo las cuerdas. La historia enseña que incluso los más pequeños pueden ser de gran ayuda y resalta la importancia de la bondad y el respeto mutuo.
El cuento narra la huida de la Sagrada Familia a Egipto, protegida milagrosamente, destacando la paz y la providencia divina.
El cuento narra cómo Acracio, un niño impulsivo, cambia gracias a la educación y se convierte en Evandro, un "buen hombre".
El cuento "La piedra de sopa" narra la historia de un viajero que llega a un pueblo y, al pedir comida sin éxito, propone hacer una sopa utilizando una piedra que lleva consigo. Intrigados, los habitantes acceden y, mientras el agua hierve con la piedra, el viajero sugiere añadir ingredientes como patatas, carne y verduras, que los vecinos aportan. Al final, todos disfrutan de una deliciosa sopa comunitaria. Este relato resalta la importancia de la cooperación y cómo, al compartir lo poco que cada uno tiene, se puede lograr un beneficio común.
El cuento narra cómo Alvar, un juglar, muestra su devoción a la Virgen actuando con amor sincero. Aunque los monjes se escandalizan al principio, la Virgen lo recompensa con un gesto milagroso, destacando que lo importante es el amor con que se actúa.
El cuento "El fabricante de sueños" narra la historia de un hombre que, al llegar a un pueblo, ofrece vender sueños a sus habitantes. Curiosos, los vecinos compran sus sueños y, al dormir, experimentan visiones maravillosas que les inspiran a mejorar sus vidas y su comunidad. Este relato destaca la importancia de la imaginación y la esperanza como motores de cambio positivo en la sociedad.
El cuento "El peluche" narra la historia de un niño que, al recibir un osito de peluche, desarrolla una profunda conexión emocional con él. Este vínculo le brinda consuelo y seguridad en momentos difíciles, destacando la importancia de los objetos de apego en la infancia y cómo estos pueden influir positivamente en el desarrollo emocional de los niños.
El cuento "La zorra y las uvas" narra la historia de una zorra hambrienta que, al ver un racimo de uvas jugosas colgando de una parra alta, intenta alcanzarlas saltando repetidamente sin éxito. Tras varios intentos fallidos, decide alejarse diciendo que las uvas probablemente están verdes y no maduras. Este relato ilustra cómo, ante la imposibilidad de obtener algo deseado, es común menospreciarlo para justificar la propia incapacidad, dando origen a la expresión "las uvas están verdes".
"Una predicación en equipo", ponencia de la hna. Mª Inmaculada Becerra (Dominica Misionera de la Sagrada Familia) y José Alberto...
Carta del Maestro de la Orden fray Bruno Cadoré para el año del Jubileo de la Orden de Predicadores. Roma, 1º de enero de 2016 Solemnidad de Santa María Madre de Dios
Mensaje de Navidad y Año Nuevo 2010. Hacia el VIII Centenario de la confirmación de la Orden. ¿Cómo saldrán a predicar sin ser enviados?