Boletín Lazo de unión - Pascua 2025
MonjasNúmero de Pascua del Boletín Lazo de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión
Número de Pascua del Boletín Lazo de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión
Hemos comenzado un nuevo año, 2025. En este nuevo año somos invitados a vivir, celebrar un Jubileo dedicado a la Esperanza. La Esperanza, realidad inmensa, apertura, todo lo contrario a negación, más bien siempre posibilidad, motivación para confiar, provocar, y hacer posible aquello que se espera y/o hacer comprensible y aceptar la novedad de aquello que no se espera y se hace realidad: aceptar, entender, aprender, descubrir, encontrar…
Para seguir reflexionando, orando y apostando por la paz, en el contexto de este año del jubileo de la esperanza.
Sin duda, la experiencia del amor, amar y sentirse amado, es el mejor deseo para todo ser humano. Y para ser conscientes de ese amor el olvido de uno mismo -renunciar al ego- es necesario. El olvido de uno mismo capacita para estar atentos, abiertos a los demás y a lo “demás”.
Boletín nº 207 Unidas con noticias y artículos de reflexión de las monjas domincas de la Federación de la Inmaculada Concepción.
Número de Navidad del Boletín Lazo de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión
“El ser humano es creado por amor…” El ser creado no es su creador. El ser humano no es Dios. Desde el origen hasta el final, el amor es nuestra realidad. Todo amor es inicio, precisa de respuesta y es creación. Responder y ponerse en camino para llegar a ser lo que somos: “imagen y semejanza de Dios”.
Un año más toda la Orden de Predicadores se une en oración con una intención especial
Escrito con motivo de la conmemoración de los 500 años del Sermón de Antón Montesino y la primera comunidad de dominicos en América.
Carta del Maestro de la Orden Fr. Gerard Francisco Timoner III, OP, en el contexto de la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, publicada el 06 de octubre de 2024.
4ª proposición | Tentativa de respuesta para proponer al Capítulo General de la Orden de Predicadores del canonista Fr. Germán Correa, fraile de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia
Número de agosto del Boletín Lazo de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión
Hambre y sed, necesidad… en esta ocasión llamamos la atención a la necesidad de atención. La falta de atención, la indiferencia, el aislamiento, el rechazo, pueden ser (son) razones, causas de la falta de sentido, la falta de ilusión, la falta de motivación que nos ponga en movimiento, para ser protagonistas de nuestra vida, para saber acompañar y sabernos acompañados, caminar con los demás para ser, crear y… trascender.
3ª proposición | Tentativa de respuesta para proponer al Capítulo General de la Orden de Predicadores del canonista Fr. Germán Correa, fraile de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia
Santo Tomás de Aquino y fray Juan Taulero son dos dominicos que nos ayudan a comprender el misterio de la oración y cómo nos conduce desde nuestra encarnación en este mundo a la resurrección a la vida eterna.
2ª proposición | Tentativa de respuesta para proponer al Capítulo General de la Orden de Predicadores del canonista Fr. Germán Correa, fraile de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia
Como en el número anterior, partimos de una realidad de la que somos testigos, presente en nuestro mundo, forma parte, por tanto, de nuestra vida y es la razón del hambre y la sed pues la insatisfacción, el dolor, la amargura, el vacío y el sufrimiento, dominan nuestra existencia. Hambre y sed de solidaridad, de armonía, de unidad, de convivencia, reconocimiento, colaboración.
La parábola de las diez vírgenes sólo aparece en el Evangelio según san Mateo. Jesús la narró a sus discípulos en el Monte de los Olivos, dos días antes de la fiesta de la Pascua judía, en la que Él dio la vida por nuestra salvación (cf. Mt 26,2).
Para trabajar por la paz debemos empezar por nosotros. Leyendo a Etty Hillesum hemos encontrado aportaciones que nos pueden ayudar en el momento actual ante una sociedad tan fragmentada.
1ª proposición | Tentativa de respuesta para proponer al Capítulo General de la Orden de Predicadores del canonista Fr. Germán Correa, fraile de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia
En este nuevo año que hemos comenzado el título de cada uno de los número de la revista comenzará así: “Hambre y sed de …” Tenemos hambre y sed de aplacar las necesidades que se hacen más patentes y urgentes por su ausencia. Terminamos y comenzamos un año con la ausencia de PAZ, esta ausencia nos hace conscientes de su necesidad. Hambre y sed, necesidad, urgencia, no estamos para destruirnos… ¿Es que la paz hoy no tiene lugar en el que vivir?
Número de Navidad del Boletín Lazos de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión.
Un pie hacia delante, pero no es suficiente, hay que levantar el pie que quedó atrás y ponerlo delante. Para avanzar hay que moverse, dejar atrás. Decir adiós, es hacer posible un hola. Por otra parte, la permanencia no es tanto, quedarse quieto, inmóvil, es desear conocerla, saber lo que encierra, y acompañados de esa sabiduría avanzar, ir hacía delante.
El cuento enseña que hasta los más pequeños pueden ayudar, como un ratón que libera a un león atrapado.
El cuento "La vieja vasija de Ching-Chong" narra la historia de un campesino chino que, al utilizar una vasija rota para transportar agua, descubre que las flores crecen en el camino donde el agua se derrama. Este relato enseña que nuestras imperfecciones pueden dar lugar a resultados hermosos y valiosos.
El cuento "Zanahorio" utiliza una historia sobre hortalizas para enseñar a los niños la importancia de la educación, el buen comportamiento y el respeto hacia los demás.
El cuento "El diablo penitente" muestra cómo Manoliño, un marinero soberbio, aprende humildad y arrepentimiento tras enfrentarse a un desafío misterioso.
"La flauta mágica" es una ópera de Mozart que narra la misión del príncipe Tamino para rescatar a Pamina, abordando temas de sabiduría, amor y el triunfo del bien.
"Llorando por la cabra" muestra cómo las personas a veces permanecen tristes incluso tras resolver su problema, reflejando hábitos emocionales negativos.
El cuento "La taza del bonzo blanco" enseña que el apego material genera sufrimiento, y el desapego lleva a la paz interior.
El cuento "Dios no tiene todo" relata la historia de un ermitaño que, al reflexionar sobre la perfección de Dios, se pregunta qué podría faltarle. Un ángel le revela que Dios carece de sus pecados, ya que aún no se los ha entregado. Este relato enfatiza la importancia de reconocer nuestras faltas y confiarlas a Dios, quien, en su infinita misericordia, está dispuesto a perdonarlas.
El cuento muestra cómo un niño aprende sobre la transformación de una oruga en mariposa, resaltando la paciencia y el asombro por la naturaleza.
El cuento destaca que el cuidado y la dedicación, como en las cabras bien alimentadas, dan mejores frutos.
El cuento relata cómo Jairo, un zapatero generoso, rechaza riquezas para mantener su humildad y continuar ayudando a los demás, resaltando el valor de la bondad.
El cuento "El ratón campeón" narra cómo un león, tras atrapar a un ratón, decide liberarlo. Tiempo después, el león queda atrapado en una red y el mismo ratón, recordando su gesto, lo libera royendo las cuerdas. La historia enseña que incluso los más pequeños pueden ser de gran ayuda y resalta la importancia de la bondad y el respeto mutuo.
El cuento narra la huida de la Sagrada Familia a Egipto, protegida milagrosamente, destacando la paz y la providencia divina.
El cuento narra cómo Acracio, un niño impulsivo, cambia gracias a la educación y se convierte en Evandro, un "buen hombre".
El cuento enseña que la excelencia requiere práctica constante, como muestra un pintor al crear un gallo perfecto en segundos tras años de preparación.
El cuento muestra cómo un acto desinteresado de bondad puede tener grandes repercusiones, como el rescate de un niño que lleva al descubrimiento de la penicilina.
Un año más toda la Orden de Predicadores se une en oración con una intención especial