Más allá de la Palabra
Este libro es fruto del trabajo en equipo de un selecto grupo de laicas y laicos dominicos. Su fin es mostrar de un modo claro y profundo las bases de la espiritualidad que viven las Fraternidades Laicales de Santo Domingo.
Este libro es fruto del trabajo en equipo de un selecto grupo de laicas y laicos dominicos. Su fin es mostrar de un modo claro y profundo las bases de la espiritualidad que viven las Fraternidades Laicales de Santo Domingo.
La historia nos dice que la evangelización y colonización de América por la Corona española fue acertadamente reorientada por la acción de los misioneros y teólogos dominicos. Con la promulgación de las Leyes Nuevas de Indias en 1542, muy influenciadas por el pensamiento de fray Francisco de Vitoria y fray Bartolomé de las Casas, España se convertía en la primera nación que legislaba a favor de los pueblos por ella conquistados.
Fray Antonio Dobaño López, O.P. es un convertido, caminante en búsqueda de Dios.
Este libro propone un proceso para la reflexión serena y honda sobre uno mismo en forma de retiro para repensar el propio ser concediéndonos tiempo para ello.
Los salmos y los cánticos que oramos en la Liturgia de las Horas –y en otras celebraciones litúrgicas– forman parte de la esencia de la Iglesia. Porque los cristianos formamos una comunidad orante que camina hacia la salvación. Cuando recitamos o cantamos estas oraciones, nos sumamos a millones de creyentes que unen su corazón y su alma en este mundo, y también nos unimos a los santos y los ángeles que habitan en el Cielo. Y al orarlas con toda nuestra persona, experimentamos –de algún modo– el Reino de Dios.
Este libro trata de ayudarnos a encontrar el sentido profundo de los salmos y los cánticos, con el fin de que nuestra oración se eleve hacia Dios, que habita en lo Alto, en la corte celestial, y también en lo más hondo de nuestra persona, porque somos su templo, la casa que Él habita.
Pocos personajes de la Iglesia ha habido más controvertidos que el dominico italiano fray Jerónimo Savonarola (1452-1498).
Estos son los 84 sermones que se conservan de fray Juan Taulero (ca. 1300-1361).
150 cuentos espirituales breves por fray Julián de Cos
Esta edición del Libro de las Constituciones y Ordenaciones de los Frailes de la Orden de Predicadores ha sido preparada según la última edición en latín de la Curia Generalicia en el año del Señor de 2018 y con las aportaciones de los Capítulos Generales hasta Bolonia 2016 ya incluidas (revisada en 2019).
Este libro nos habla de la evolución de la espiritualidad dominicana desde sus orígenes hasta la actualidad y de cómo han vivido dicha espiritualidad algunos de los más destacados dominicos y dominicas que, como predicadores, han vivido el Evangelio al estilo de santo Domingo.
Texto transcrito por fray Julián de Cos
Edición de Fray Julián de Cos Pérez de Camino, O.P.
Podemos considerar a san Martín de Porres como el prototipo de buen religioso que, aunque lo demos por supuesto, es la base fundamental para que las personas consagradas vivan el Evangelio y den un buen testimonio.
Pocos seres vivos están más presentes en la vida del ser humano que los árboles. De ellos aprovechamos su madera y sus frutos. Pero, sobre todo, ellos nos aportan su belleza, su sombra, su cobijo y su compañía. Y Dios se hace presente en nuestra vida por medio de todo ello.
Esta obra trata de ser un breve manual que recoge los elementos más importantes de la espiritualidad cristiana y, asimismo, muestra cómo y por qué esta ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Este recorrido comienza en el Génesis y acaba en la Iglesia del Papa Francisco. Además de aportar datos fundamentales, este libro intenta edificar al lector con la sabiduría espiritual que la Iglesia ha desarrollado en sus casi 2000 años de existencia.
Este librito recopila una colección de 16 artículos que resumen los fundamentos de la Teología Espiritual. Fueron publicados en la revista Vida Sobrenatural en los años 2016 al 2018, concretamente en los números 703 al 719.
Como todo lo que se publica en Vida Sobrenatural, está escrito con un lenguaje comprensible, pero con el debido rigor académico.
Nuestro objetivo es dar a conocer esta rama de Teología, y animar a nuestros lectores a que sigan después formándose.
El autor, fray Julián de Cos Pérez de Camino (Madrid, 1968), es dominico y está asignado al Convento de San Esteban de Salamanca (España). Es profesor de Espiritualidad en varias Facultades de Teología.
De santa Rosa nos ha llegado una imagen demasiado ascética y sufriente. Se nos ha dicho que fue una joven limeña muy caritativa que imitaba la pasión de Cristo haciendo grandes penitencias, y que así alcanzó la santidad.
Artículos del volumen 5 de la revista El Humanista dedicados a los dominicos, moriscos y conversos en el mundo hispánico
Antón Montesino fue el primer europeo que, en nombre de su comunidad de frailes dominicos, denunció en 1511 los abusos y la explotación de los nativos en la colonización española de las Antillas. A pesar de su histórica relevancia y de su influencia en el pensamiento de Bartolomé de Las Casas, los estudios que se han ocupado de este fraile son escasos.