El Provincial de los dominicos destaca la tradición teológica de Valencia en el 50 aniversario de la Facultad de Teología
Fr. Jesús Díaz Sariego: “Renovamos nuestro compromiso con la reflexión teológica para abrir futuro”
La Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha celebrado el 50 aniversario de su creación en su sede histórica de la calle Trinitarios, con una eucaristía en la Iglesia del Santísimo Cristo del Salvador y un acto académico en el que ha tenido lugar la investidura como doctor ‘honoris causa’ del cardenal Kurt Koch (Emmenbrücke, Suiza, 1950), prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y en el que también estuvo presente Mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico en España. Este hito ha puesto en valor su legado teológico y el papel de la Orden de Predicadores, vinculada a la enseñanza de la teología en Valencia desde 1345.
El provincial de los dominicos y vicecanciller de la UCV, Fr. Jesús Díaz Sariego, OP, destacó en su intervención que sacerdotes diocesanos y frailes dominicos han sostenido a lo largo de estas cinco décadas una actividad teológica intensa y significativa. “Renovamos nuestro compromiso con la reflexión teológica para seguir abriendo un futuro donde ésta tenga el lugar que se merece en el ámbito de las ciencias y de la actividad docente y universitaria”, afirmó.
Díaz Sariego subrayó además que Valencia ha sido históricamente un foco de inquietud teológica desde el siglo XIII y que la constancia y fidelidad al estudio de la teología han permitido consolidar un pensamiento actualizado y comprometido.
El acto académico conmemorativo, celebrado en la sede histórica de la Facultad, contó con la investidura como doctor ‘honoris causa’ del cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Durante su lección magistral, Koch enfatizó la necesidad de buscar un tercer camino en la fe católica, más allá del conformismo secularista y del fundamentalismo separatista.
Cardenal Koch: “La Iglesia debe evitar el conformismo y el fundamentalismo”
El nuevo doctor ‘honoris causa’, cardenal Kurt Koch, abordó en su discurso las tensiones surgidas tras el Concilio Vaticano II entre la fidelidad a la tradición (‘ressourcement’) y la apertura a los signos de los tiempos (‘aggiornamento’).
Koch advirtió que tanto el progresismo extremo como el tradicionalismo erróneo han interpretado el Concilio como una ruptura con la tradición, cuando en realidad es una renovación de la fe en continuidad con la Iglesia de siempre. “Ni se puede congelar la autoridad magisterial de la Iglesia en 1962, ni la apertura al mundo puede convertirse en una adaptación al espíritu del tiempo moderno”, afirmó.
En su reflexión, el cardenal destacó que la verdadera reforma eclesial no es un cambio de esencia, sino una purificación de la Iglesia basada en sus orígenes. Asimismo, instó a la Facultad de Teología a seguir contribuyendo a la formación teológica en España y a ayudar a la Iglesia a realizar una auténtica renovación en el espíritu del Concilio Vaticano II.
El decano de la Facultad llama a la teología a dialogar con el mundo actual
En el marco del 50 aniversario, la Facultad de Teología entregó la medalla de honor a sus decanos y vicedecanos a lo largo de su historia, así como a sus profesores eméritos. El decano, Santiago Pons, destacó que estos cincuenta años representan “una búsqueda de la verdad, un diálogo entre fe y razón y un servicio a la Iglesia y a la sociedad”.
Subrayó además la necesidad de que la teología colabore con otras disciplinas, religiones y la sociedad civil, porque “no se hace en torres de marfil”, y llamó a formar “profetas con los pies en la tierra” para llevar la luz del Evangelio a las periferias existenciales.
Mons. Benavent: “La Iglesia necesita que la fe oriente el pensamiento y no al revés”
El arzobispo de Valencia y gran canciller de la UCV, Enrique Benavent, presidió tanto la eucaristía conmemorativa en la Iglesia del Santísimo Cristo del Salvador como el acto académico. En su intervención, recordó su propia experiencia como estudiante y profesor en la Facultad y destacó que la teología y la vida eclesial no pueden ir separadas.
Benavent insistió en la importancia de que la comprensión de la fe no esté condicionada por ideologías, ya sean tradicionalistas o progresistas, sino que sea la propia fe la que ilumine el pensamiento. “Únicamente así podemos buscar caminos de comunión”, señaló.
El rector de la UCV: “El amor y la unidad son signos de la fe”
Por su parte, el rector de la UCV, José Manuel Pagán, expresó su deseo de que la Universidad y la Cátedra Yves Congar ayuden a superar las divisiones entre cristianos, con sencillez y convencimiento de que la unidad es un signo esencial de la fe.
Pagán también destacó la necesidad de dar un testimonio de coherencia con la vida, incluso en medio de dificultades. “El testimonio que se ofrece en una presencia encarnada nos expone a recibir golpes, en forma de incomprensión o indiferencia”, señaló.
Compromiso con la Teología
El 50 aniversario de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer ha sido un momento para reafirmar el compromiso con la reflexión teológica y su servicio a la Iglesia. La Orden de Predicadores, vinculada al estudio de la Teología en Valencia desde hace siglos, continúa desempeñando un papel clave en esta misión.
El evento ha puesto de relieve la importancia de mantener la búsqueda de la verdad y el diálogo con el mundo moderno, evitando tanto la adaptación superficial a los tiempos como la rigidez doctrinal. Como subrayó el cardenal Koch, la Iglesia está llamada a caminar en fidelidad a la tradición y en apertura al presente, con la certeza de que la fe debe ser siempre “luz y sal” para el mundo.