Noticia

La Facultad de Teología San Esteban celebra a Santo Tomás de Aquino reflexionando sobre la esperanza en tiempos de crisis

29 de enero de 2025

Con una eucaristía y una conferencia sobre el Doctor Angélico, a cargo de Fr. Jorge Luis Álvarez OP

  El pasado martes 28 de enero, la comunidad de la Facultad de Teología San Esteban de Salamanca se reunió para conmemorar la fiesta de su patrono, Santo Tomás de Aquino. La celebración, marcada por un profundo espíritu de comunidad y reflexión, incluyó una solemne eucaristía y un acto académico con una conferencia magistral.

  La eucaristía, presidida por el socio del Prior Provincial, Fr. José Luis Ruiz OP, y concelebrada por la comunidad, fue animada por el coro de alumnos de la Escuela de Teología presencial. En su homilía, Fr. José Luis destacó la figura de Santo Tomás como un incansable buscador de la verdad, subrayando que "Santo Tomás no era un poseedor de la verdad, sino un buscador que preguntaba, investigaba para comprender mejor a Dios". Esta visión de Santo Tomás como un teólogo en diálogo constante con su tiempo inspiró la reflexión posterior.

  A continuación, se llevó a cabo el acto académico, que contó con la participación de Jorge Luis Álvarez OP, profesor de la Facultad y de la Universidad Pontificia de Salamanca. Fr. Jorge Luis ofreció una conferencia titulada "Esperanza en tiempos de crisis", en la que profundizó en la importancia de esta virtud teologal en un mundo marcado por la incertidumbre y los desafíos.

  En su ponencia, Fr. Jorge Luis destacó que la esperanza cristiana no es un simple optimismo, sino una virtud que nos permite afrontar los desafíos con confianza y perseverancia. Analizó cómo la esperanza se distingue del optimismo y del pensamiento positivo, enfatizando su carácter realista y su capacidad para enfrentar el sufrimiento. Asimismo, abordó la crisis de la esperanza en la sociedad actual y en la Iglesia, proponiendo algunos desafíos para cultivarla en nuestra vida cotidiana.


  Entre los puntos clave de su reflexión, Fr. Jorge Luis subrayó la necesidad de:

  • Reconocer la experiencia: La teología debe estar enraizada en la experiencia humana y en la realidad concreta.
  • Recuperar el hábito de la oración y la meditación: Estos son fundamentales para fortalecer la conexión con Dios y cultivar la esperanza interior.
  • Buscar espacios de comunidad: La esperanza se fortalece en el encuentro con los demás y en la construcción de comunidades solidarias.
  • Estar comprometidos con la realidad: Los cristianos deben estar atentos a las necesidades de los demás y trabajar por la justicia y la paz en el mundo.
  • Practicar el testimonio: La vida de los cristianos debe ser un testimonio de esperanza para los demás.

  La jornada dedicada a Santo Tomás de Aquino fue una oportunidad para reflexionar sobre el legado del Doctor Angélico y para renovar nuestro compromiso con la esperanza. La conferencia de Fr. Jorge Luis nos invitó a cultivar esta virtud como un antídoto contra el miedo y la desesperación, y a ser agentes de transformación en el mundo.