Noticia

Los dominicos de la Provincia de Hispania Fr. Félix Hernández y Fr. Antonio Praena participan en el Jubileo de los artistas en Roma

20 de febrero de 2025

El pintor y el poeta participaron junto a la delegación española en un encuentro marcado por la reflexión sobre belleza y espiritualidad

  El Jubileo de los artistas, celebrado en Roma, ha reunido a creadores de diversas disciplinas en un encuentro que busca fortalecer el vínculo entre fe y arte contemporáneo. En representación de los dominicos de la Provincia de Hispania, asistieron Fr. Félix Hernández, pintor, y Fr. Antonio Praena, poeta, quienes formaron parte de la delegación española, siendo además los únicos dominicos y, posiblemente, los únicos religiosos artistas presentes en el evento.

  "El Jubileo de los artistas supone una deferencia de la Santa Sede hacia el mundo de la belleza y la cultura", explicó Fr. Félix Hernández, destacando la relevancia de este encuentro para un colectivo "cuya labor es significativa e importante, pero que, en ocasiones, es incomprendido". En este sentido, valoró la iniciativa como "una invitación a reunirnos, conocernos, celebrar y plantearnos juntos el futuro".

Experiencias intensas y un mensaje de esperanza

  Aunque los actos previstos con el papa Francisco se suspendieron debido a su enfermedad, el evento dejó momentos profundamente significativos. Uno de ellos fue la eucaristía en la Basílica de San Pedro, en la que el cardenal Tolentino leyó la homilía escrita por el pontífice. "Fue muy motivadora y sugerente", comentó Fr. Félix, destacando también la Noche Blanca de San Pedro, un encuentro especial en el que la basílica se cerró exclusivamente para los artistas, ambientada con luces de colores y música en vivo, creando un "momento de oración y espiritualidad muy intenso".

  Otro de los momentos destacados fue la recepción ofrecida por la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá, quien "tuvo la atención de saludarnos personalmente a cada uno de nosotros" y mostrar las riquezas del edificio de la embajada.

  La Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, conocida como Santa María de Montserrat de los Españoles, acogió a la delegación española durante el Jubileo de los artistas. Allí se celebraron las eucaristías diarias y se llevaron a cabo las reuniones del grupo, compuesto por artistas de diversas disciplinas y responsables de museos y entidades culturales, acompañados por el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, presidente de la Comisión para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española.

Arte y evangelización en el mundo contemporáneo

  Durante el Jubileo de los artistas, se generaron espacios de diálogo y reflexión sobre la relación entre la Iglesia y el arte contemporáneo. Fr. Félix compartió que se habló "mucho sobre cómo acercar posturas" y sobre "las posibilidades que el lenguaje artístico de hoy ofrece para la espiritualidad, la pastoral e incluso la teología". En este contexto, destacó la importancia de "escuchar las necesidades, las denuncias, las esperanzas y el modo de espiritualidad del ser humano de hoy", advirtiendo que "si no atendemos al lenguaje contemporáneo, no podemos conectar con el mundo actual".

  "El arte siempre ha jugado un papel importantísimo en la evangelización y en la vida de la Iglesia", subrayó Fr. Félix, reflexionando sobre el distanciamiento actual en el que "los creyentes recurrimos a lenguajes artísticos de otro tiempo". Sin embargo, destacó que la belleza sigue siendo un espacio común de "diálogo y camino hacia Dios", especialmente "en un mundo donde la verdad se relativiza y la bondad se ridiculiza".

Custodios de la belleza y constructores de puentes

  El mensaje del papa Francisco, leído por el cardenal Tolentino, dejó una profunda impresión en los asistentes. El pontífice definió a los artistas como "custodios de la belleza que saben inclinarse ante las heridas del mundo" y les animó a ser "constructores de puentes, creadores de espacios de encuentro y de diálogo, iluminadores de mentes y encendedores de corazones".

  Para Fr. Félix Hernández, el Jubileo de los artistas ha sido una "experiencia extraordinaria", dejando un mensaje de esperanza y ánimo para su labor y para la Orden de Predicadores, a quienes invitó a "seguir transitando los caminos de la belleza".