Fr. Sixto Castro OP publica un nuevo libro sobre la esencia de la obra de arte: «¿Qué es, pues, una obra de arte?»
Un recorrido filosófico por las definiciones del arte, desde sus raíces hasta su evolución en la contemporaneidad
La editorial Gedisa ha publicado recientemente el libro ¿Qué es, pues, una obra de arte? La ciudad de las artes, escrito por el fraile dominico Fr. Sixto José Castro Rodríguez OP. En este texto, el autor se adentra en la compleja reflexión filosófica sobre la definición de la obra de arte y sus múltiples interpretaciones en la historia del pensamiento.
Fr. Sixto Castro es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Valladolid. Ha publicado nueve libros y numerosos artículos científicos. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Bayreuth (Alemania) e investigador en las universidades de Temple (Filadelfia), Houston, Oxford, Lovaina y Columbia. En el curso 2022-2023, fue Randall Professor en Providence College (Providence, RI, EE. UU). Además, es traductor de diversas obras de Estética y Filosofía de la religión y director de la revista Estudios Filosóficos. Es miembro de la Academia Scientiarum et Artium Europaea.
Inspirado en la afirmación de san Agustín sobre el tiempo, Fr. Castro Rodríguez nos recuerda que, si nadie nos pregunta qué es una obra de arte, lo sabemos; pero si debemos explicarlo, nos enfrentamos a una gran dificultad. A lo largo de 232 páginas, el autor examina algunas de las principales definiciones propuestas en la filosofía del arte del siglo XX, destacando sus fortalezas y limitaciones.
Una de las ideas centrales del libro es la metáfora de la ciudad de las artes, inspirada en Wittgenstein, para entender la relación entre artefactos y teorías filosóficas. En esta ciudad conviven los barrios antiguos y modernos del arte, donde se cruzan teorías clásicas con nuevos enfoques que intentan dar respuesta a las transformaciones del arte contemporáneo.
La obra, publicada en 2025, forma parte de la colección Bip. Con este estudio, Castro Rodríguez invita al lector a una reflexión profunda sobre el arte, su evolución y los criterios que permiten reconocer algo como una obra artística.
Para más información sobre el libro y su adquisición, puede consultarse el siguiente enlace: Gedisa México.