dominicos.org utiliza cookies, propias y de terceros, para la mejora de la experiencia del usuario durante la navegación. Si decide continuar, entendemos que presta su consentimiento para su utilización por parte del sitio web. Más información en Política de Cookies.         Entendido

Noticia

Fray Roberto Okón dirige una reflexión espiritual en el Día Nacional de Oración por Guinea Ecuatorial

8 de abril de 2025

El vicario de Enseñanza Católica participó junto al arzobispo de Malabo en la jornada nacional y confirmó a 120 jóvenes en Rebola

El domingo 7 de abril fray Roberto Okón Pocó, O.P., asistió junto a mons. Juan Nsue Edjang a la octava edición del Día Nacional de Oración por Guinea Ecuatorial, instituido por la Ley n.º 12/2017 del 20 de noviembre, que establece el primer domingo de abril como jornada oficial de súplica nacional.

Este día, más que una conmemoración simbólica, es una oportunidad concreta para elevar juntos, como nación, una oración sincera por la paz, la reconciliación, el bienestar y la justicia. El acto, celebrado en la Sala de Conferencias de Sipopo, reunió a fieles creyentes, representantes gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático, líderes religiosos de distintas confesiones y otras personalidades de la vida nacional, con la presencia significativa del Presidente de la República.

dia-oracion-guinea-ecucatorial-2025-roberto-ancho_completo
Fray Roberto Okón Pocó, O.P.

La Iglesia católica, fiel a su vocación de servir al pueblo de Dios desde lo más profundo del alma nacional, estuvo presente en la persona de su pastor, mons. Juan Nsue Edjang, quien quiso manifestar la plena comunión de la Iglesia con los anhelos y desafíos del país. Durante la ceremonia, el arzobispo encomendó a fray Roberto la responsabilidad de dirigir una reflexión espiritual en nombre de la Iglesia católica.

En su intervención, fray Roberto expresó con claridad evangélica el compromiso de la Iglesia con el bien común, la dignidad humana, la concordia social y la esperanza en un futuro más justo y fraterno. Su palabra fue testimonio de fe y profecía, una voz que recuerda que toda nación necesita construir sobre cimientos sólidos: la verdad, el amor, la solidaridad y el respeto mutuo. En esta dinámica se encamina la comunidad de frailes en Malabo, G.E.

El día anterior, sábado 6 de abril, fray Roberto, vicario de la Enseñanza Católica, se trasladó a la parroquia Nuestra Señora de Montserrat de Rebola, por mandato de su excelencia reverendísima mons. Juan Nsue Edjang, arzobispo de Malabo, para conferir el sacramento de la Confirmación a 120 jóvenes de dicha comunidad. Este acontecimiento, lleno de fervor espiritual y entusiasmo juvenil, se inscribe en la misión evangelizadora de la Iglesia, que no cesa de acompañar y fortalecer la fe de sus hijos.

Durante la celebración, fray Roberto dirigió a los confirmandos una homilía profundamente inspiradora, articulada en torno a tres pilares fundamentales: la memoria, la formación y la solidaridad. En su reflexión, subrayó que una comunidad que olvida su historia se vuelve vulnerable al desconcierto; por eso, animó a los jóvenes a mantener viva la memoria de la fe recibida y de quienes la han transmitido.

Como buen dominico, hizo un llamado vigoroso al compromiso intelectual y espiritual:

“Queridos jóvenes: si quieren transformar el mundo, la sociedad y Rebola, tienen que recibir el Espíritu Santo. El Espíritu les capacita y les prepara. ¡Estudien! ¡Aprendan! ¡Lean! ¡Pregunten! Miren las circunstancias desde la perspectiva del Evangelio. Formarse no es solo ir a clase. Es abrir los ojos al mundo, al Evangelio, a la vida”.

ordenacion-2025-guinea-ecuatorial-ancho_completo

Recordando el testimonio de los primeros apóstoles que “escudriñaron las Escrituras para dejarse transformar y transformar su sociedad”, instó a los jóvenes a dejarse guiar por los frutos del Espíritu: amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y mansedumbre.

“Dicen que el conocimiento es poder. Yo digo más: el conocimiento con fe es luz para el pueblo. El pueblo de Rebola necesita la luz de Dios, la luz del Evangelio, la luz de la formación, de la educación. Dios quiere servirse de vosotros, jóvenes, para ser faro de luz para este pueblo y guiarle a la verdad de su Palabra”.

Nos unimos con alegría al camino de nuestro hermano. ¡Ánimo y aciertos, fray Roberto! Que el buen Dios, que comenzó en ti la obra buena, la lleve a plenitud. Que su testimonio siga edificando a muchos y que, como predicador de la verdad, siga siendo instrumento del Reino. Todo sea para mayor gloria de Dios y para el bien de la Orden de Predicadores en Guinea Ecuatorial.

Fr. Esteban Nko Sipi, O.P.