Noticia

Sesión de formación del profesorado de la Facultad de San Esteban de Salamanca

2 de junio de 2011

El pasado lunes 30 de mayo la Facultad de San Esteban de Salamanca celebró la sesión de formación del profesorado impartida por D. Enrique Bonete Perales, Doctor en Filosofía y Catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de Salamanca.

Sesión de formación del profesorado de la Facultad

El pasado lunes 30 de mayo la Facultad de San Esteban de Salamanca celebró la sesión de formación del profesorado a la que asistieron también algunos alumnos de licencia y doctorado. La sesión fue impartida por el D. Enrique Bonete Perales, Doctor en Filosofía y Catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de Salamanca, quien expuso el contenido de su último libro: Neuroética práctica. Una ética desde el cerebro, Desclée De Brouwer, Bilbao 2011, 187 pp. Su exposición fue recorriendo, durante algo más de una hora, los cuatro capítulos en los que se estructura el libro, deteniéndose más en los dos primeros, comenzando por entronque de la neuroética con la bioética, para hablar luego de los orígenes de esta disciplina, surgida gracias a los avances que se han sucedido en la última década en el estudio del cerebro humano. A continuación presentó los diferentes modelos de neuroética y los temas y los problemas a los que se enfrenta (la relación mente-cerebro, el debate libertad-determinismo, la alternativa deontologismo-consecuencialismo). Luego habló de las implicaciones morales de las actuaciones ante personas que se encuentran en estado vegetativo y de mínima consciencia. Y concluyó hablando de los debates éticos en torno a los pacientes a los que se les diagnostica muerte cerebral. También apuntó la posibilidad de entroncar esta disciplina con la teología, o mejor con la religión, anunciando su próxima investigación no ya sobre neuroteología, sino sobre neuroreligión. Después de la clara y brillante exposición del Dr. Enrique Bonete los participantes tuvieron la oportunidad de preguntar y debatir en torno a este tema. Uno de los puntos en los que se centró el diálogo fue el de la nueva ley «muerte digna», sobre la que el ponente mostró sus aciertos y también sus puntos débiles o no previstos por ella. Los participantes mostraron su satisfacción por el enriquecedor contenido de esta sesión.