Noticia

Los Sonidos del Silencio: Música en los Claustros Femeninos de Clausura

1 de junio de 2024

En el marco del Festival Murcia Tres Culturas se celebró un concierto en el Monasterio de Santa Ana de Murcia

  En el marco del Festival Murcia Tres Culturas, el pasado 22 de mayo de 2024, se celebró un concierto titulado "Vísperas de Sor Josefa Pujante: Músicas para un Convento" en el Monasterio de Santa Ana de las dominicas de Murcia. Este evento forma parte del proyecto "Los Sonidos del Silencio", una iniciativa de investigación llevada a cabo por Engranajes. Mujeres y patrimonio, con el apoyo del Museo de la Ciudad y el Ayuntamiento de Murcia.

  Desde abril de 2023, se ha estado trabajando en la catalogación del Archivo Musical del Monasterio de Santa Ana. Este esfuerzo ha dado lugar a un audiovisual que recoge los paisajes sonoros de diversos conventos de clausura de la región, incluyendo el Monasterio de Santa Ana, cuya visualización está disponible en este enlace.


  El concierto "Vísperas de Sor Josefa Pujante" fue interpretado por el conjunto DeMusica Ensemble, dirigido por Mª Ángeles Zapata, doctora en musicología y fundadora del grupo. El repertorio, cuidadosamente preparado, se basa en fuentes manuscritas de conventos femeninos, incluyendo obras inéditas de Sor Josefa Pujante, una monja cantora de la comunidad dominica del Monasterio de Santa Ana. Este evento no solo celebra el XV aniversario de DeMusica Ensemble, sino que también rinde homenaje a las monjas que, a lo largo de los siglos XVI y XVII, desarrollaron su arte musical tras los muros de los conventos.

  El programa del concierto incluyó una reconstrucción del Oficio de Vísperas, intercalando canto llano y polifonía, utilizando voces e instrumentos de viento (ministriles) tal como se hacía en la época. El canto llano provino de un manuscrito conservado en el Monasterio de Santa Ana, escrito por Sor Josefa Pujante para la festividad de San Pedro, mientras que la parte de polifonía fue tomada del Manuscrito de Santa Clara de Carrión de los Condes (Palencia), fechado en 1633.

Vídeo promocional del concierto

   Este proyecto no solo resalta la rica herencia musical de los conventos femeninos de Murcia, sino que también abre una ventana al pasado, permitiendo que los sonidos que alguna vez llenaron estos espacios vuelvan a ser escuchados y apreciados.