
Feb
Evangelio del día
“ Tengo fe, pero dudo, ayúdame ”
Primera lectura
Comienzo del libro del Eclesiástico 1,1-10:
Toda sabiduría viene del Señor
y está con él por siempre.
La arena de los mares, las gotas de la lluvia
y los días del mundo, ¿quién los contará?
La altura de los cielos, la anchura de la tierra
y la profundidad del abismo, ¿quién las escrutará?
¿Quién ha escrutado la sabiduría de Dios, que es anterior a todo?
Antes que todo fue creada la sabiduría,
y la inteligencia prudente desde la eternidad.
La fuente de la sabiduría es la palabra de Dios en las alturas
y sus canales son mandamientos eternos.
La raíz de la sabiduría, ¿a quién fue revelada?
y sus recursos, ¿quién los conoció?
La ciencia de la sabiduría, ¿a quién fue revelada?
y su mucha experiencia, ¿quién la conoció?
Uno es el Altísimo, creador todopoderoso.
Uno solo es sabio, temible en extremo:
el que está sentado en su trono.
El Señor mismo creó la sabiduría, la vio, la midió
y la derramó sobre todas sus obras.
Se la concedió a todos los vivientes
y se la regaló a quienes lo aman.
Salmo de hoy
Salmo 92,1ab.1c-2.5 R/. El Señor reina, vestido de majestad
El Señor reina, vestido de majestad;
el Señor, vestido y ceñido de poder. R/.
Así está firme el orbe y no vacila.
Tu trono está firme desde siempre,
y tú eres eterno. R/.
Tus mandatos son fieles y seguros;
la santidad es el adorno de tu casa,
Señor, por días sin término. R/.
Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Marcos 9,14-29
En aquel tiempo, Jesús y los tres discípulos bajaron del monte y volvieron a donde estaban los demás discípulos, vieron mucha gente alrededor y a unos escribas discutiendo con ellos.
Al ver a Jesús, la gente se sorprendió y corrió a saludarlo. El les preguntó:
«¡De qué discutís?».
Uno de la gente le contestó:
«Maestro, te he traído a mi hijo; tiene un espíritu que no lo deja hablar; y cuando lo agarra, lo tira al suelo, echa espumarajos, rechina los dientes y se queda rígido. He pedido a tus discípulos que lo echen y no han sido capaces».
Él, tomando la palabra, les dice:
«Generación incrédula! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo os tendré que soportar? Traédmelo».
Se lo llevaron.
El espíritu, en cuanto vio a Jesús, retorció al niño; este cayó por tierra y se revolcaba echando espumarajos.
Jesús preguntó al padre:
«Cuánto tiempo hace que le pasa esto?».
Contestó él:
«Desde pequeño. Y muchas veces hasta lo ha echado al fuego y al agua para acabar con él. Si algo puedes, ten compasión de nosotros y ayúdanos».
Jesús replicó:
«Si puedo? Todo es posible al que tiene fe».
Entonces el padre del muchacho se puso a gritar:
«Creo, pero ayuda mi falta de fe».
Jesús, al ver que acudía gente, increpó al espíritu inmundo, diciendo:
«Espíritu mudo y sordo, yo te lo mando: sal de él y no vuelvas a entrar en él».
Gritando y sacudiéndolo violentamente, salió.
El niño se quedó como un cadáver, de modo que muchos decían que estaba muerto.
Pero Jesús lo levantó cogiéndolo de la mano y el niño se puso en pie.
Al entrar en casa, sus discípulos le preguntaron a solas:
«Por qué no pudimos echarlo nosotros?».
El les respondió:
«Esta especie solo puede salir con oración».
Reflexión del Evangelio de hoy
Antes que todo fue creada la sabiduría
Hemos concluido la carta a los Hebreos y comenzamos a escuchar las enseñanzas del Eclesiástico. Se inicia con una sentencia definitiva: “Toda sabiduría viene del Señor y está con él eternamente”. Esta palabra ilumina todo el quehacer humano para motivarle en su percepción y desarrollo, de modo que se ordene adecuadamente al fin de sí mismo en Dios. Esta sabiduría creada va unida a la inteligencia y la prudencia. Su existencia es anterior a todo lo creado y es otorgada a toda la creación, que de diverso modo, la revela y actúa con ella.
Es una muestra de la generosidad de Dios, otorgada gratuitamente y de manera diferenciada. El autor sagrado destaca que “fue derramada sobre todas sus obras”, de modo que en lo inanimado se manifiesta la Sabiduría divina por la grandeza, orden y bondad que en sus obras se contienen y en los “vivientes” alcanza su culmen en el ser humano, al que ha dotado de inteligencia racional y libre albedrío, de modo que la prudencia gobierne todas las decisiones y nada empañe su condición de imagen de Dios. Deja bien claro en sus sentencias el autor que el único sabio es Dios y que de él procede toda sabiduría.
De suma utilidad será la escucha de esta palabra para cada bautizado, para la comunidad y para todo ser humano que busca la verdad y la procura en todas sus tareas. Al ser repartida la sabiduría a todos, nadie queda al margen de ella, porque si careciera de este don no podría reconocer a Dios y tampoco podría ser imputado. Por lo tanto, habiendo hecho a la humanidad capaz de conocerle, dejándose encontrar por quien le busca con sinceridad, siempre le acompañará para que consiga lo que desea y por fin descanse en la plena comunión con Él.
Ayuda la pobreza de mi fe
Entre dos momentos importantes, en la catequesis de Marcos, sitúa el evangelista esta actuación de Jesús: la Transfiguración y la instrucción privada a los discípulos. Baja del monte, con Pedro, Santiago y Juan, testigos predilectos y la escena que encuentra es la discusión de los letrados con los discípulos, rodeados de mucha gente. Al llegar él, la atención se desplaza del grupo a Jesús. Una pregunta se hace a todos los presentes: “¿De qué discutís?.”
Expone “uno” el tema de la discusión. El padre de la criatura expone la situación y el resultado estéril: “He pedido a tus discípulos que lo echen y no han sido capaces.” Un reproche general hace Jesús: “¡Gente sin fe!” Esto incluye a todos. Discípulos y no discípulos. Marcos ha señalado con anterioridad el reproche de Jesús a los doce cuando estaban en la barca: “¿Cómo no tenéis fe?” Les había enseñado y explicado el sentido de las parábolas y aun así, no hay respuesta adecuada, no tienen fe. Vuelve a resonar, por tanto, el mismo reproche. No dar crédito a la persona, palabras y enseñanzas de Jesús, incapacita para actuar como Él. Por este motivo no pudieron echar el espíritu maligno de aquel niño.
El padre de la criatura suplica a Jesús: “Si algo puedes, ten lástima de nosotros y ayúdanos”. Esta condicional “si algo puedes”, de este padre es como la de Pedro: “si eres tú, mándame ir hacia ti caminando sobre el agua”. Se evidencia la misma insuficiente fe. El primero concede una posibilidad; el segundo le pide una prueba para que pueda reconocerle. En medio de esas situaciones, la duda del padre y de Pedro obtienen la misma respuesta: “Todo es posible al que tiene fe”.
Jesús alienta la aventura de la fe vivida en medio de muchas contradicciones. Cuando desde el reconocimiento de la debilidad propia nos volvemos hacia Él, como el padre de este niño, afirmando: “Tengo fe, pero dudo, ayúdame”, aquello que tanto deseamos vemos que se realiza. En medio de la debilidad se manifiesta la potencia de Dios.
Jesús resuelve aquella situación liberando al niño que padece los sufrimientos de forma irremediable y provoca la pregunta de los discípulos: “¿Por qué no pudimos echarlo nosotros?”. La respuesta de Jesús a esta pregunta ofrece el fundamento de toda actuación que quiera estar en sintonía con Él: permanecer en la comunión con el Padre (oración) eliminando todo lo que obstaculiza dicha comunión (ayuno).
Guiados por la sabiduría que viene de arriba, puede cada bautizado y todo hombre de buena voluntad, afrontar las dificultades cotidianas, llevando a cabo un adecuado discernimiento para resolverlas y ofrecer a todos lo que cada uno necesita, en la certeza de que, la plena y consciente adhesión a Jesús, hará posible lo que humanamente aparece como imposible. Es necesario suplicar que nuestra fe crezca, se desarrolle en nosotros y podamos ser continuadores de la obra del Salvador.