dominicos.org utiliza cookies, propias y de terceros, para la mejora de la experiencia del usuario durante la navegación. Si decide continuar, entendemos que presta su consentimiento para su utilización por parte del sitio web. Más información en Política de Cookies.         Entendido
Dom
11
Abr
2010

Homilía Segundo Domingo de Pascua

Año litúrgico 2009 - 2010 - (Ciclo C)

¡Dichosos los que crean sin haber visto!.

Evangelio de hoy para niños

Apariciones a los discípulos - Juan 20, 19-31


Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: - Paz a vosotros. Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: - Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Y dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: - Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos. Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: - Hemos visto al Señor. Pero él les contestó: - Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo. A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: - Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: - Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: - ¡Señor mío y Dios mío! Jesús le dijo: - ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto. Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de sus discípulos. Estos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre.

Explicación

Tomás era uno de los seguidores de Jesús a quien le costó más creer que había resucitado su amigo y Señor. Este evangelio que hoy leemos nos anima a creer , acoger y aceptar la buena noticia que recibimos de Jesús : el mal será vencido. El mal, en todas sus modalidades -violencia, traición, odio, egoísmo, mentira, muerte, etc.- fue vencido por Jesús, y quienes creen en él se deciden a batallar contra toda forma de mal con que se encuentren. Para comenzar hay que hacer como Tomás cuando estuvo de cara a Jesús y le dijo: ¡Señor mío y Dios mío!


¡Dichosos los que crean sin haber visto!.

Dibujo realizado por: Fr. Félix Hernández Mariano ( descargar la imagen )

Evangelio del día dialogado

Te ofrecemos una versión del Evangelio del domingo en forma de diálogo, que puede utilizarse para una lectura dramatizada.

Segundo Domingo de Pascua –C- (Jn 20,19-31)

Narrador: Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús.

Jesús: Paz a vosotros

Discípulo1: ¿Quién eres tú?

Jesús: Soy yo, Jesús. No tengáis miedo, mirad mis manos...mirad mi costado. Soy yo, Jesús.

Discípulo2: ¡Es Jesús, es verdad, es el Maestro!

Discípulo3: ¡Ha resucitado!¡Está entre vosotros!

Jesús: ¡Paz a vosotros! Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.

Narrador: Tomás, uno de los doce llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.

Tomás: Buenos días, ¿qué pasa? Os veo raros. ¿Ha ocurrido algo mientras yo estaba fuera?

Discípulo1: Hemos visto al Señor

Discípulo2: Se nos ha aparecido y ha hablado con nosotros.

Tomás: ¿Os habéis vuelto locos?

Discípulo3: Es verdad, Tomás, Jesús ha estado aquí.

Tomás: ¡Vamos, anda!

Discípulo1: Nos ha transmitido el Espíritu Santo

Discípulo2: Y el poder de perdonar los pecados

Tomás: No me lo creo

Discípulo3: No seas cabezota, Tomás, es verdad que Jesús ha estado aquí.

Tomás: Vale, vale. Pero si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y la mano en su costado, no lo creo.

Narrador: A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas.

Jesús: ¡Paz a vosotros!

Discípulos: ¡Es el Señor! ¡Qué alegría! Es estupendo que estés aquí.

Jesús: Paz a vosotros. Ven Tomás.

Discípulo1: Venga, Tomás, es Jesús el Maestro.

Jesús: Ven, Tomás. Trae tu dedo, aquí tienes mis manos. Trae tu mano y toca mi costado, y no seas incrédulo sino creyente.

Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!

Jesús: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto

Narrador: Muchos otros signos que no están escritos en este libro hizo Jesús a la vista de sus discípulos. Estos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.

Elaborado por: Fr. Emilio Díez Ordóñez y Fr. Javier Espinosa Fernández