dominicos.org utiliza cookies, propias y de terceros, para la mejora de la experiencia del usuario durante la navegación. Si decide continuar, entendemos que presta su consentimiento para su utilización por parte del sitio web. Más información en Política de Cookies.         Entendido
Lun
20
Mar
2017

Homilía San José

Año litúrgico 2016 - 2017 - (Ciclo A)

Éste es el administrador fiel y solícito

Introducción

La devoción a San José es antigua en la Iglesia y su culto se desarrolla en torno a la Sagrada Familia. Pero su fiesta litúrgica del 19 de marzo data del siglo XV, gracias al Papa franciscano Sixto IV; la fecha del 19 de marzo quizá fue una manera de cristianizar la memoria pagana de la diosa Minerva. Y fue el Papa Beato Pío IX quien declaró a San José Patrono de la Iglesia el 8 de diciembre de 1870.

La grandeza de San José, que era justo, se percibe en la misión que Dios le encomendó: cuidar a Jesús y a su Madre, la Virgen María. Las virtudes de S. José, como la castidad, se vislumbran meditando aquellas palabras del ángel a José: “No temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo” (Mt 1, 20).

S. José, persona normal, era una criatura nueva, renacida del Espíritu Santo y por este Santo Espíritu era guiado y animado de maneras diversas. A veces se sentía inflamado en el amor divino; otras veces descendía por los grados de la humildad y lloraba los pecados de los hombres; incluso, en ocasiones, descansaba en un gran silencio y paz, abrazado a la voluntad divina.

En tiempos difíciles para nuestra fe volvamos nuestra mirada a San José, fiel custodio de la Sagrada Familia. Si dedicamos algún tiempo a contemplar los primeros misterios de la salvación cristiana mediante la adoración eucarística y la contemplación de los misterios del Santo Rosario, Dios cuidará de nosotros, pues la esperanza cristiana nunca y a nadie defrauda.

La Iglesia camina en tiempos de confusión y tantas cosas se derrumban a nuestro alrededor y otras tantas se van perdiendo y, mientras, nacen siempre nuevas presencias de Dios. Recemos con confianza a San José, Patrono de la Iglesia Católica, sabiendo que la Iglesia está en manos de Cristo y las puertas del infierno nunca prevalecerán. La Iglesia no necesita de nuevos salvadores, basta que aceptemos a Jesús como nuestro Señor y nuestro Salvador y sigamos a quien es camino, verdad y vida.

Los tiempos difíciles son los buenos tiempos para ejercitar la fe, la esperanza y la caridad, viendo que nada podemos sin la ayuda de Dios y que todo lo podemos en aquél que nos conforta. Nadie nos puede separar del amor de Cristo; en consecuencia, sigamos caminando con la mirada fija en Jesús hacia nuestro destino, pues sólo somos peregrinos en este mundo. La comedia de este mundo pasa; lo importante es salvar el alma.


Marzo 2025