Biografía resumida de Santo Tomás de Aquino

Cronograma de su vida

  • Castillo de Rocassecca

    1225 Nacimiento

    Nace en el castillo de Roccassecca en la región de Lacio (Italia). 

  • Abadía de Montecassino

    1230 Primera formación

    Con tan solo 5 años es enviado por sus padres a la abadía de Montecassino donde recibirá su primera formación durante nueve años.

  • Universidad de Nápoles

    1239 Universidad de Nápoles

    Con 14 años llegará a la universidad de Nápoles donde comenzará sus estudios. 

  • Aristóteles

    1239 Encuentro con Aristóteles

    Conoce en Nápoles a Martín y Pedro de Irlanda que enseñan a Aristóteles con glosas de los árabes.

  • dominicos Edad Media

    1239 Encuentro con la Orden de Predicadores

    En Nápoles Santo Tomás tendrá contacto por primera vez con la Orden, tendrá amistad con fray Juan de san Julián. 

  • Convento Saint Jacques Paris

    1245 Noviciado

    Con 20 años llega a París, ingresa en el convento de Saint Jacques donde hará noviciado y profesará. Frecuenta Escuela de Artes y conoce a San Alberto.

  • San alberto y Santo Tomás

    1248 Viaje a Colonia

    San Alberto lo lleva consigo a fundar en Colonia un nuevo Studium Generalis, allí termina santo Tomás la teología y se ordena sacerdote.

  • Santo Tomás enseñando

    1252 Regreso a París

    Regresa a París donde comienza su labor docente, se destaca por su forma nueva de enseñar. 

  • Santo Tomás y la eucaristía

    1259 Roma y Orvieto

    En 1259 marcha a Roma donde fundará un nuevo Studium Generalis, y a Orvieto donde está el Papa, allí compondrá el Oficio de Corpus Christi. 

  • Santo Tomás y la Summa Teológica

    1268 Regreso a París

    Regresa a París, donde mantendrá una frenética actividad docente, comienza a escribir su gran obra: la Summa Theologiae. 

  • Tentaciones de Santo Tomás

    1273 Deja de escribir

    En diciembre de este año le comunica a fray Reginaldo "todo es paja", ya no regresará al scriptorium. 

  • abadia de Fossanova

    1274 Muerte

    Se pone en camino hacia el concilio de Lyon, y tras sufrir una caída, muere en la abadía de Fossanova el 7 de marzo, con 49 años. 

  • Capilla primer enterramiento

    1274 Primera sepultura

    Tras su muerte es sepultado en la abadía, pero pronto comenzaran las disputas entre cistercienses y dominicos por sus reliquias.

  • Santo Tomás entre Los Santos

    1323 Canonización

    El 17 de julio el papa Juan XXII lo canoniza. 

  • Tumba de Santo Tomás

    1369 Traslado y sepultura en Toulouse

    Tras arduas negociaciones e intervenciones papales incluso, son entregadas a los dominicos las reliquias y sepultadas en el convento de Toulouse. 

Santo Tomás de Aquino marcó un antes y un después en la teología y la filosofía cristiana. Su enfoque revolucionario integró las herramientas intelectuales de su tiempo, logrando una síntesis entre fe y razón que trascendió los límites de la época. Su defensa del estudio como camino hacia la verdad divina, convierten a Santo Tomás en una figura clave.

Su obra magna, la Summa Theologiae, sentó las bases para una reflexión teológica sistemática que aún inspira a estudiosos y creyentes. Sus enseñanzas, basadas en principios como la búsqueda incansable de la verdad y la confianza en el poder de la gracia, siguen siendo un faro para el siglo XXI.

Perfil Biográfico de Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino nace en el castillo de Roccaseca (Italia) el año 1225. Hijo de los condes de Aquino recibe la primera educación religiosa y científica en la abadía de Montecasino, para pasar después a la universidad de Nápoles. Allí el contacto con fray Juan de San Juliano fue causa de que, a sus dieciséis años, frecuentase la comunidad de los hermanos predicadores, siendo el principio de su vocación a la vida apostólica. A los diecinueve años ingresa en la Orden de Predicadores.

Esta opción juvenil de Sto. Tomás deberá ratificarla más de una vez; primero, frente a su aristocrática familia que, de novicio, le secuestra y le pone en calabozo durante seis meses en el castillo de Roccaseca; y, posteriormente, frente a los maestros de París, que no le permiten la docencia en la universidad por su condición de fraile mendicante.

Tomás de Aquino en París

Por indicación de Fray Juan Teutónico, Maestro de la Orden, termina sus estudios en París y Colonia, bajo la guía de Fray Alberto Magno, quien le convence de la necesidad de profundizar en Aristóteles, el filósofo de la razón, la razón es don de Dios y a él debe ordenarse.

A los treinta y dos años Tomás de Aquino es maestro de la cátedra de teología de París. En Tomás, la Palabra de Dios en la Escritura tiene la primacía sobre las otras ciencias, y hace de la oración la fuente más fecunda de sus investigaciones. Mientras permanece en París, Tomás y los hermanos Predicadores elaboran en comunidad filosofía y teología, para después hacerla presente en la universidad.

Obras teológicas y filosóficas

Escribe muchas obras que destacan por su profundidad, admirando a maestros y estudiantes por la claridad, la distinción, la sutileza y la verdad con que procedía en la explicación de tantas y tan distintas materias, como son de ver en los cuatro grandes libros que escribió sobre el Maestro de las Sentencias.

Santo Tomás de Aquino en el contexto religioso, social y cultural del medievo.

En estos años dio de sí tales muestras arguyendo, discutiendo y respondiendo que, según el sentir de la universidad, sólo Dios podía dar tanto ingenio, y así era en verdad. Por toda Europa volaba su fama, llevada por los que de todas partes iban a estudiar a la Sorbona y luego regresaban a sus tierras cantando la sabiduría del maestro.

Después de París, impartiría docencia en Roma y en Nápoles, dejando entre otras muchas obras la Suma Teológica.

Santo Tomás de Aquino murió en la abadía de Fossanova el 7 de marzo de 1274 cuando iba de camino al concilio de Lyon. Fue canonizado el dieciocho de julio de 1323 por Juan XXII. San Pío V, el once de abril de 1567, lo declaró Doctor de la Iglesia. León XIII, el cuatro de agosto de 1880, lo proclamó patrón de todas las universidades y escuelas católicas.

Semblanza espiritual de Santo Tomás de Aquino

Alternó la enseñanza con la predicación. Actuó con eficaces intervenciones ante la curia pontificia en favor de los mendicantes. Destacó por su gran candor de vida y una fiel observancia de la vida conventual.

La misión de la Orden, es decir, el ministerio multiforme de la Palabra de Dios en la pobreza voluntaria, en él se centró en una continua dedicación al trabajo teológico; investigar incansablemente la verdad, contemplarla con amor y entregarla a los demás en escritos y en la predicación directa. Empleó su capacidad totalmente al servicio de la verdad, ansioso de encontrarla, recibiéndola de donde quiera que viniese y participarla a los demás.

Tuvo siempre un comportamiento humilde y cordial. Su obra demuestra la estrecha coherencia entre la razón humana y la divina revelación.

Santo Tomás de Aquino fue muy devoto de Cristo Salvador, especialmente de la cruz y de la eucaristía, que exaltó en sus composiciones litúrgicas para la fiesta del Corpus Christi. Tuvo una ferviente devoción filial a la Madre de Dios, la Virgen María.