Boletín Unidas - nº 207
MonjasBoletín nº 207 Unidas con noticias y artículos de reflexión de las monjas domincas de la Federación de la Inmaculada Concepción.
Boletín nº 207 Unidas con noticias y artículos de reflexión de las monjas domincas de la Federación de la Inmaculada Concepción.
Número de Navidad del Boletín Lazo de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión
“El ser humano es creado por amor…” El ser creado no es su creador. El ser humano no es Dios. Desde el origen hasta el final, el amor es nuestra realidad. Todo amor es inicio, precisa de respuesta y es creación. Responder y ponerse en camino para llegar a ser lo que somos: “imagen y semejanza de Dios”.
Un año más toda la Orden de Predicadores se une en oración con una intención especial
Escrito con motivo de la conmemoración de los 500 años del Sermón de Antón Montesino y la primera comunidad de dominicos en América.
Carta del Maestro de la Orden Fr. Gerard Francisco Timoner III, OP, en el contexto de la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, publicada el 06 de octubre de 2024.
4ª proposición | Tentativa de respuesta para proponer al Capítulo General de la Orden de Predicadores del canonista Fr. Germán Correa, fraile de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia
Número de agosto del Boletín Lazo de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión
Hambre y sed, necesidad… en esta ocasión llamamos la atención a la necesidad de atención. La falta de atención, la indiferencia, el aislamiento, el rechazo, pueden ser (son) razones, causas de la falta de sentido, la falta de ilusión, la falta de motivación que nos ponga en movimiento, para ser protagonistas de nuestra vida, para saber acompañar y sabernos acompañados, caminar con los demás para ser, crear y… trascender.
La dominica Mariela Martínez participa en esta obra de colaboración con un capítulo titulado "Espacios verdes en el evangelio de Mateo: imaginario e identidad", un estudio de algunas metáforas vegetales de Mateo que trata de explicar el sentido del «fruto bueno o malo» e identificar los referentes de los árboles tan frecuentemente utilizados en su enseñanza.
3ª proposición | Tentativa de respuesta para proponer al Capítulo General de la Orden de Predicadores del canonista Fr. Germán Correa, fraile de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia
Santo Tomás de Aquino y fray Juan Taulero son dos dominicos que nos ayudan a comprender el misterio de la oración y cómo nos conduce desde nuestra encarnación en este mundo a la resurrección a la vida eterna.
Este libro propone un proceso para la reflexión serena y honda sobre uno mismo en forma de retiro para repensar el propio ser concediéndonos tiempo para ello.
2ª proposición | Tentativa de respuesta para proponer al Capítulo General de la Orden de Predicadores del canonista Fr. Germán Correa, fraile de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia
Como en el número anterior, partimos de una realidad de la que somos testigos, presente en nuestro mundo, forma parte, por tanto, de nuestra vida y es la razón del hambre y la sed pues la insatisfacción, el dolor, la amargura, el vacío y el sufrimiento, dominan nuestra existencia. Hambre y sed de solidaridad, de armonía, de unidad, de convivencia, reconocimiento, colaboración.
La parábola de las diez vírgenes sólo aparece en el Evangelio según san Mateo. Jesús la narró a sus discípulos en el Monte de los Olivos, dos días antes de la fiesta de la Pascua judía, en la que Él dio la vida por nuestra salvación (cf. Mt 26,2).
Para trabajar por la paz debemos empezar por nosotros. Leyendo a Etty Hillesum hemos encontrado aportaciones que nos pueden ayudar en el momento actual ante una sociedad tan fragmentada.
1ª proposición | Tentativa de respuesta para proponer al Capítulo General de la Orden de Predicadores del canonista Fr. Germán Correa, fraile de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia
En este nuevo año que hemos comenzado el título de cada uno de los número de la revista comenzará así: “Hambre y sed de …” Tenemos hambre y sed de aplacar las necesidades que se hacen más patentes y urgentes por su ausencia. Terminamos y comenzamos un año con la ausencia de PAZ, esta ausencia nos hace conscientes de su necesidad. Hambre y sed, necesidad, urgencia, no estamos para destruirnos… ¿Es que la paz hoy no tiene lugar en el que vivir?