Revista HAZ nº 124 (Navidad 2020)
Navidad MonjasRevista nº 124 HAZ con noticias y artículos de reflexión de las monjas domincas de la Federación Nuestra Señora del Rosario.
Revista nº 124 HAZ con noticias y artículos de reflexión de las monjas domincas de la Federación Nuestra Señora del Rosario.
La situación que nos toca vivir es oportunidad para que nos preguntemos los cristianos en que apoyamos nuestra esperanza y qué significado tiene celebrar este año el nacimiento de Jesús, presencia de Dios amor con nosotros.
Número de Navidad del Boletín Lazos de Unión de las monjas domincas de la Federación de Santo Domingo con noticias y artículos de reflexión.
Pocos seres vivos están más presentes en la vida del ser humano que los árboles. De ellos aprovechamos su madera y sus frutos. Pero, sobre todo, ellos nos aportan su belleza, su sombra, su cobijo y su compañía. Y Dios se hace presente en nuestra vida por medio de todo ello.
Felicitación pascual de los últimos Maestro de la Orden de Predicadores: Gerard Timoner, Bruno Cadoré, Carlos Azpiroz y Timothy Radcliffe
"Y la gente se quedó en casa", palabras de Fr. Jesús Díaz Sariego con motivo de la Pascua de 2020
Esta obra trata de ser un breve manual que recoge los elementos más importantes de la espiritualidad cristiana y, asimismo, muestra cómo y por qué esta ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Este recorrido comienza en el Génesis y acaba en la Iglesia del Papa Francisco. Además de aportar datos fundamentales, este libro intenta edificar al lector con la sabiduría espiritual que la Iglesia ha desarrollado en sus casi 2000 años de existencia.
Este librito recopila una colección de 16 artículos que resumen los fundamentos de la Teología Espiritual. Fueron publicados en la revista Vida Sobrenatural en los años 2016 al 2018, concretamente en los números 703 al 719.
Como todo lo que se publica en Vida Sobrenatural, está escrito con un lenguaje comprensible, pero con el debido rigor académico.
Nuestro objetivo es dar a conocer esta rama de Teología, y animar a nuestros lectores a que sigan después formándose.
El autor, fray Julián de Cos Pérez de Camino (Madrid, 1968), es dominico y está asignado al Convento de San Esteban de Salamanca (España). Es profesor de Espiritualidad en varias Facultades de Teología.
San Alberto Magno escribió una oración a la Virgen María a la que invoca como Estrella del Mar
Sabemos que el Rosario ha sido –y aún sigue siendo– la oración mariana más extendida. Por desgracia, está cayendo en desuso sobre todo entre la gente joven, pues resulta –aparentemente– anticuada y aburrida. Sin embargo, cuando uno vence estos prejuicios y se anima a rezarlo a diario, descubre gratamente que esta oración alberga una gran riqueza espiritual: por eso es la oración mariana por excelencia.
Carta explicando cuál es la labor que desarrollan los Equipos del Rosario y su importancia en la expansión del rezo del Rosario.
Carta escrita por el Maestro de la Orden fr. Carlos Azpiroz al final del Jubileo de las monjas, con el objetivo de redescubrir del rosario, como medio de contemplación e instrumento para la predicación profética.
Conferencia a la peregrinación del Rosario. Lourdes, octubre de 1998
Carta del Maestro de la Orden sobre la vida dominicana en Cuaresma de 1998
Carta a la Familia Dominicana sobre la devoción del Rosario. Santa Sabina, 2 de septiembre de 1985.
El Rosario: una herencia de la que sentirse orgullosos. Carta del Maestro de la Orden Couesnongle del 31 de mayo de 1976, sobre el Apostolado del Rosario
Palabras del Maestro de la Orden fr. Aniceto Fernández a los congresistas del Rosario en 1963.
Felicitación navideña a modo de estudio y reflexión sobre el Misterio de la Encarnación de Dios, el misterio de la Navidad y lo que eso supone en nuestras vidas. Fr. Jesús Díaz Sariego O.P.
Es un breve tratado ascético, sacado, según se dice en el prólogo, de la doctrina de los Santos Padres. No aspira a ser obra doctrinal, sino simplemente de edificación.
Edición preparada por fr. Juan Mengual Moll O.P., del Convento de Predicadores de Valencia, y fr. Alfonso Esponera Cerdán O.P. de la Facultad de Teología de Valencia y publicada en la revista Teología Espiritual LVII (2014)