Recursos


Filtrando por tipo de recurso: Libro | ver todos


Contemplar a Dios en los árboles

Espiritualidad

Pocos seres vivos están más presentes en la vida del ser humano que los árboles. De ellos aprovechamos su madera y sus frutos. Pero, sobre todo, ellos nos aportan su belleza, su sombra, su cobijo y su compañía. Y Dios se hace presente en nuestra vida por medio de todo ello.


Historia de la espiritualidad cristiana

Espiritualidad

Esta obra trata de ser un breve manual que recoge los elementos más importantes de la espiritualidad cristiana y, asimismo, muestra cómo ­y por qué­­ esta ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Este recorrido comienza en el Génesis y acaba en la Iglesia del Papa Francisco. Además de aportar datos fundamentales, este libro intenta edificar al lector con la sabiduría espiritual que la Iglesia ha desarrollado en sus casi 2000 años de existencia.


Teología espiritual

Espiritualidad Revista CR

Este librito recopila una colección de 16 artículos que resumen los fundamentos de la Teología Espiritual. Fueron publicados en la revista Vida Sobrenatural en los años 2016 al 2018, concretamente en los números 703 al 719.

Como todo lo que se publica en Vida Sobrenatural, está escrito con un lenguaje comprensible, pero con el debido rigor académico.
Nuestro objetivo es dar a conocer esta rama de Teología, y animar a nuestros lectores a que sigan después formándose.

El autor, fray Julián de Cos Pérez de Camino (Madrid, 1968), es dominico y está asignado al Convento de San Esteban de Salamanca (España). Es profesor de Espiritualidad en varias Facultades de Teología.


La oración del amor

Santa Rosa de Lima

De santa Rosa nos ha llegado una imagen demasiado ascética y sufriente. Se nos ha dicho que fue una joven limeña muy caritativa que imitaba la pasión de Cristo haciendo grandes penitencias, y que así alcanzó la santidad.


Fray Antonio de Montesino y su tiempo

Justicia y paz Literatura

  Antón Montesino fue el primer europeo que, en nombre de su comunidad de frailes dominicos, denunció en 1511 los abusos y la explotación de los nativos en la colonización española de las Antillas. A pesar de su histórica relevancia y de su influencia en el pensamiento de Bartolomé de Las Casas, los estudios que se han ocupado de este fraile son escasos.